Imagen de Google Jackets

REMESAS Y CONSUMO

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 14 jul. 2005, p. 7Resumen: La emigración y las remesas se han convertido, durante los últimos años, en fuente de permanente discusión y análisis, ya que esas transferencias constituyen el segunda rubro más importante de divisas para nuestra economía después del petróleo. La dinámica de ingreso de las remesas es sustancialmente diferente a la del oro negro, ya que su efecto se lo evidencia a nivel de familias y no de las arcas fiscales; es por ello que su efecto es evidente en la dinámica del consumo de los hogares. Aunque el costo social de la emigración es muy alto, las transferencias han ayudado a mantener la joven economía dolarizada del Ecuador el ingreso por este concepto en 2004 ascendió a US 1 604,2 millones, gracias a un crecimiento promedio anual de 4,3 por ciento desde 2001. Al relacionar esa cifra con el consumo de los hogares (US 19 768,5 millones en 2004) encontramos que el 8,1 por ciento del gasto de los hogares se explica gracias a las remesas; definitivamente, este es un gran impulso a la dinámica de la economía local. La competencia local desatada para captar los recursos de los ecuatorianos emigrantes y de otros segmentos importantes, como el de los colombianos, es cada vez más intensa; otra muestra de esto es el costo, cada vez menor, que cobran bancos y otras empresas por concepto de la transferencia. Si bien es cierto, la dinámica generada por las remesas es importante, el flujo no será permanente, los procesos de legalización podrían reducir en el mediano plazo este ingreso; por tanto, es urgente, más allá de aprovechar estas oportunidades, implementar políticas de empleo que permitan que el financiamiento para el consumo se genere casa adentro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 14 jul. 2005, p. 7 Disponible

La emigración y las remesas se han convertido, durante los últimos años, en fuente de permanente discusión y análisis, ya que esas transferencias constituyen el segunda rubro más importante de divisas para nuestra economía después del petróleo. La dinámica de ingreso de las remesas es sustancialmente diferente a la del oro negro, ya que su efecto se lo evidencia a nivel de familias y no de las arcas fiscales; es por ello que su efecto es evidente en la dinámica del consumo de los hogares. Aunque el costo social de la emigración es muy alto, las transferencias han ayudado a mantener la joven economía dolarizada del Ecuador el ingreso por este concepto en 2004 ascendió a US 1 604,2 millones, gracias a un crecimiento promedio anual de 4,3 por ciento desde 2001. Al relacionar esa cifra con el consumo de los hogares (US 19 768,5 millones en 2004) encontramos que el 8,1 por ciento del gasto de los hogares se explica gracias a las remesas; definitivamente, este es un gran impulso a la dinámica de la economía local. La competencia local desatada para captar los recursos de los ecuatorianos emigrantes y de otros segmentos importantes, como el de los colombianos, es cada vez más intensa; otra muestra de esto es el costo, cada vez menor, que cobran bancos y otras empresas por concepto de la transferencia. Si bien es cierto, la dinámica generada por las remesas es importante, el flujo no será permanente, los procesos de legalización podrían reducir en el mediano plazo este ingreso; por tanto, es urgente, más allá de aprovechar estas oportunidades, implementar políticas de empleo que permitan que el financiamiento para el consumo se genere casa adentro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.