Imagen de Google Jackets

FEIREP: POLEMICO TRASTEO DE RECURSOS FISCALES

Tema(s): En: Hoy 16 jun. 2005, p. A. 3Resumen: El ministro de Economía, Rafael Correa, denunció que "el ex presidente Lucio Gutiérrez fue manejado por un banco extranjero, que se benefició en un 16 por ciento de las inversiones del dinero del Fondo de Estabilización Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP)". Parte del dinero del FEIREP fue confiado a bancos internacionales, como el Barclay"s Capital. Mientras las operaciones de inversión y recompra de deuda tienen lugar, la ley establece que el dinero que va entrando al Feirep debe ser invertido bajo los mismos criterios técnicos con que se invierten las Reservas Internacionales de Libre Disponibilidad (RILD) del país. Esto es, los fondos solo podrán ser enviados a bancos internacionales con calificación de riesgo AAA (la más alta). En el mundo hay apenas 34 bancos que cumplen con los requisitos fijados por el Banco Central y, por ley, solo pueden recibir cada uno un 5 por ciento de los fondos del FEIREP. "Es lógico que el dinero del Feirep, que estaba en el Banco Central, tenía que invertirse", dice Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal de las Naciones Unidas. Quienes deciden qué hacer con el dinero (dónde invertirlo y cuándo y cuánto usar para recomprar deuda) son sus administradores, es decir, el procurador, el ministro de Economía, un secretario técnico del Banco Central y el representante del presidente de la República.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 jun. 2005, p. A. 3 Disponible

El ministro de Economía, Rafael Correa, denunció que "el ex presidente Lucio Gutiérrez fue manejado por un banco extranjero, que se benefició en un 16 por ciento de las inversiones del dinero del Fondo de Estabilización Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP)". Parte del dinero del FEIREP fue confiado a bancos internacionales, como el Barclay"s Capital. Mientras las operaciones de inversión y recompra de deuda tienen lugar, la ley establece que el dinero que va entrando al Feirep debe ser invertido bajo los mismos criterios técnicos con que se invierten las Reservas Internacionales de Libre Disponibilidad (RILD) del país. Esto es, los fondos solo podrán ser enviados a bancos internacionales con calificación de riesgo AAA (la más alta). En el mundo hay apenas 34 bancos que cumplen con los requisitos fijados por el Banco Central y, por ley, solo pueden recibir cada uno un 5 por ciento de los fondos del FEIREP. "Es lógico que el dinero del Feirep, que estaba en el Banco Central, tenía que invertirse", dice Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal de las Naciones Unidas. Quienes deciden qué hacer con el dinero (dónde invertirlo y cuándo y cuánto usar para recomprar deuda) son sus administradores, es decir, el procurador, el ministro de Economía, un secretario técnico del Banco Central y el representante del presidente de la República.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.