Imagen de Google Jackets

BANANO: EL ARBITRAJE YA ES UNA REALIDAD

Tema(s): En: El Comercio 31 mar. 2005, p. B. 5Resumen: En cabal cumplimento de los plazos estipulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), ayer fue presentada la solicitud de arbitraje para definir el arancel bananero que la Unión Europea (UE) pretende cobrar a partir del 1 de enero del 2005. Con el mismo texto, pero presentado individualmente, los mayores productores americanos: Costa Rica, Colombia, Honduras, Panamá, Guatemala y Ecuador, entregaron el documento a la OMC, según Diego Ramírez, asesor del Ministerio de Comercio ecuatoriano. Amparados en lo estipulado en la ronda de Doha, el texto fue redactado con ayuda del departamento legal de esta Organización. Con base en la resolución de Doha, los países latinoamericanos plantearon que la oferta de arancel de 230 euros de la Unión Europea (UE) es "discriminatoria e ilegal", mencionó Ramírez. Según la ronda de Doha, los aranceles y demás tarifas no deben afectar los volúmenes de la fruta americana que ingresan a territorio europeo o, en el peor de los casos, deben dejarlos tal y como están. Al pasar la tarifa aduanera de 75 a 230 euros, como plantea la UE, las exportaciones bananeras de la región disminuirán hasta en un 40 por ciento, según documentos presentados por Costa Rica en el marco de estas discusiones. Esa cuota de mercado pudiera ser llenada por los productores de Europa o por sus ex colonias de África, el Caribe y el Pacífico (países ACP) que no pagan arancel. A decir del funcionario de Comercio Exterior, se estima que el proceso de arbitraje durará unos seis meses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 31 mar. 2005, p. B. 5 Disponible

En cabal cumplimento de los plazos estipulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), ayer fue presentada la solicitud de arbitraje para definir el arancel bananero que la Unión Europea (UE) pretende cobrar a partir del 1 de enero del 2005. Con el mismo texto, pero presentado individualmente, los mayores productores americanos: Costa Rica, Colombia, Honduras, Panamá, Guatemala y Ecuador, entregaron el documento a la OMC, según Diego Ramírez, asesor del Ministerio de Comercio ecuatoriano. Amparados en lo estipulado en la ronda de Doha, el texto fue redactado con ayuda del departamento legal de esta Organización. Con base en la resolución de Doha, los países latinoamericanos plantearon que la oferta de arancel de 230 euros de la Unión Europea (UE) es "discriminatoria e ilegal", mencionó Ramírez. Según la ronda de Doha, los aranceles y demás tarifas no deben afectar los volúmenes de la fruta americana que ingresan a territorio europeo o, en el peor de los casos, deben dejarlos tal y como están. Al pasar la tarifa aduanera de 75 a 230 euros, como plantea la UE, las exportaciones bananeras de la región disminuirán hasta en un 40 por ciento, según documentos presentados por Costa Rica en el marco de estas discusiones. Esa cuota de mercado pudiera ser llenada por los productores de Europa o por sus ex colonias de África, el Caribe y el Pacífico (países ACP) que no pagan arancel. A decir del funcionario de Comercio Exterior, se estima que el proceso de arbitraje durará unos seis meses.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.