Imagen de Google Jackets

REFORMAS REDUCEN EL 5 POR CIENTO LAS UTILIDADES PARA TRABAJADORES

Tema(s): En: El Universo 24 mar. 2005, p. A. 5Resumen: El capítulo 16 del proyecto de Ley de Racionalización Económica del Estado (denominado Ley Topo) prevé reducir la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. El Código del Trabajo vigente dispone que los empleadores o empresas distribuyan el 15 por ciento de las utilidades líquidas a sus trabajadores. El 10 por ciento de manera directa y el 5 por ciento en proporción a las cargas familiares (cónyuges, hijos menores de 18 años o con discapacidad de cualquier edad). La Ley Topo plantea sustituir esa disposición por otra: disminuir la participación del 15 por ciento al 5 por ciento y, como compensación, los trabajadores recibirían dos remuneraciones básicas unificadas mínimas. La forma, el medio y el tiempo de pago se establecerá -según el texto- tras un acuerdo entre las empresas y sus empleados. El Gobierno tiene dos explicaciones para impulsar la reforma: fomentar la competitividad del sector privado e implementar una distribución "acorde a las nuevas realidades del Ecuador", dice el proyecto enviado al Congreso. El ministro de Economía, Mauricio Yépez, es más específico. "El tema es que apenas el 9 por ciento del total de trabajadores recibe utilidades. Lo que pretende la ley es que un mayor número reciba las utilidades, además a las empresas se les bajaría la carga tributaria", afirma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 24 mar. 2005, p. A. 5 Disponible

El capítulo 16 del proyecto de Ley de Racionalización Económica del Estado (denominado Ley Topo) prevé reducir la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. El Código del Trabajo vigente dispone que los empleadores o empresas distribuyan el 15 por ciento de las utilidades líquidas a sus trabajadores. El 10 por ciento de manera directa y el 5 por ciento en proporción a las cargas familiares (cónyuges, hijos menores de 18 años o con discapacidad de cualquier edad). La Ley Topo plantea sustituir esa disposición por otra: disminuir la participación del 15 por ciento al 5 por ciento y, como compensación, los trabajadores recibirían dos remuneraciones básicas unificadas mínimas. La forma, el medio y el tiempo de pago se establecerá -según el texto- tras un acuerdo entre las empresas y sus empleados. El Gobierno tiene dos explicaciones para impulsar la reforma: fomentar la competitividad del sector privado e implementar una distribución "acorde a las nuevas realidades del Ecuador", dice el proyecto enviado al Congreso. El ministro de Economía, Mauricio Yépez, es más específico. "El tema es que apenas el 9 por ciento del total de trabajadores recibe utilidades. Lo que pretende la ley es que un mayor número reciba las utilidades, además a las empresas se les bajaría la carga tributaria", afirma.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.