Imagen de Google Jackets

EJECUTIVO ELIMINO LA COMISION NEGOCIADORA DE BANANO ANTE UE

Tema(s): En: El Universo 23 mar. 2005, p. A. 4Resumen: Tras la derogatoria del Decreto Ejecutivo 2056, firmado el 7 de septiembre del 2004, que creó la Comisión Negociadora del banano ante la Unión Europea (UE), los ex integrantes del grupo manifestaron sus discrepancias. El instrumento legal derogatorio, firmado el pasado lunes por el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, delega a la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki, la negociación a nombre del Estado ecuatoriano ante la UE. La comisión estaba integrada por tres representantes del sector productivo: Byron Paredes, Simón Cañarte y Kurt Serrano; dos de los exportadores: Vicente Wong y Paúl Trauger; además de los ministros de Relaciones Exteriores, Patricio Zuquilanda; de Agricultura, Leonardo Escobar; y de Comercio Exterior, Ivonne Baki. Su objetivo era negociar las mejores condiciones para la comercialización de banano frente a la propuesta de la UE de imponer un arancel de 230 euros (unos US 300) a las importaciones de la fruta desde países latinoamericanos. Es una ofensa de parte del Jefe de Estado para todos los integrantes de la comisión, dijo Paredes, presidente de la Asociación de Productores de Banano (Aproban) al precisar que no fue informado de forma oficial de la derogatoria del decreto. "Nosotros nos vamos a mantener vigilantes de las acciones que cumpla el Gobierno", anunció Cañarte; no descartó el inicio de acciones de protesta y en el plano judicial. De su parte, el ministro de Agricultura, Leonardo Escobar, aseguró no conocer nada sobre la firma del decreto y prefirió no pronunciarse al respecto. Cañarte, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona, indicó que el tema de las negociaciones es muy delicado y que debe estar en manos de personas capacitadas y técnicos a fin de "buscar la posición más conveniente para el país". En tanto, la ministra Baki aseguró que continuará con las acciones iniciadas con los miembros de la Comisión y que el próximo paso será el comienzo del arbitraje ante la Organización Mundial del Comercio, el 30. "Es un cambio, pero no quiere decir que las acciones estaban mal hechas", indicó Baki.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 23 mar. 2005, p. A. 4 Disponible

Tras la derogatoria del Decreto Ejecutivo 2056, firmado el 7 de septiembre del 2004, que creó la Comisión Negociadora del banano ante la Unión Europea (UE), los ex integrantes del grupo manifestaron sus discrepancias. El instrumento legal derogatorio, firmado el pasado lunes por el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, delega a la ministra de Comercio Exterior, Ivonne Baki, la negociación a nombre del Estado ecuatoriano ante la UE. La comisión estaba integrada por tres representantes del sector productivo: Byron Paredes, Simón Cañarte y Kurt Serrano; dos de los exportadores: Vicente Wong y Paúl Trauger; además de los ministros de Relaciones Exteriores, Patricio Zuquilanda; de Agricultura, Leonardo Escobar; y de Comercio Exterior, Ivonne Baki. Su objetivo era negociar las mejores condiciones para la comercialización de banano frente a la propuesta de la UE de imponer un arancel de 230 euros (unos US 300) a las importaciones de la fruta desde países latinoamericanos. Es una ofensa de parte del Jefe de Estado para todos los integrantes de la comisión, dijo Paredes, presidente de la Asociación de Productores de Banano (Aproban) al precisar que no fue informado de forma oficial de la derogatoria del decreto. "Nosotros nos vamos a mantener vigilantes de las acciones que cumpla el Gobierno", anunció Cañarte; no descartó el inicio de acciones de protesta y en el plano judicial. De su parte, el ministro de Agricultura, Leonardo Escobar, aseguró no conocer nada sobre la firma del decreto y prefirió no pronunciarse al respecto. Cañarte, presidente de la Cámara de Agricultura de la Segunda Zona, indicó que el tema de las negociaciones es muy delicado y que debe estar en manos de personas capacitadas y técnicos a fin de "buscar la posición más conveniente para el país". En tanto, la ministra Baki aseguró que continuará con las acciones iniciadas con los miembros de la Comisión y que el próximo paso será el comienzo del arbitraje ante la Organización Mundial del Comercio, el 30. "Es un cambio, pero no quiere decir que las acciones estaban mal hechas", indicó Baki.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.