Imagen de Google Jackets

MAS DE 160.000 COBRAN UTILIDADES

Tema(s): En: El Comercio 23 feb. 2005, p. B. 1Resumen: La reducción de las utilidades que se pagan a los trabajadores fue una propuesta que apareció en la denominada "Ley Combo". Pero, ni los trabajadores ni los empresarios dicen que se les ha consultado. El planteamiento consiste en que las empresas entreguen solo el cinco por ciento más dos remuneraciones básicas, en lugar del 15 por ciento. Antes de que este proyecto quede consignado había algunos criterios en autoridades del Gobierno para cambiar el reparto. En su momento, el ministro de Trabajo, Raúl Izurieta Mora-Bowen, dijo que era posible crear un fondo con estos recursos para pagar las vacaciones a los empleados y su familia. También señaló que se los podía utilizar para capacitación. El cambio que propone el Gobierno tiene un sustento. El ministro de Economía, Mauricio Yépez, precisa que actualmente muy pocos trabajadores cobran el beneficio y que existen empresas que no declaran utilidades. Pero el sentir no es el mismo para los empleados que tienen una buena participación en la distribución de las utilidades. Fueron 160 193 trabajadores quienes se beneficiaron de estos pagos durante el 2003. Y entre ellos hubo quienes recibieron 66 000 dólares, cantidad máxima pagada ese año. Según el Ministerio de Trabajo, esa suma la canceló una empresa de producción petrolera.El tema ha empezado a generar debate. Los trabajadores se oponen, pero no existe una gran preocupación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 feb. 2005, p. B. 1 Disponible

La reducción de las utilidades que se pagan a los trabajadores fue una propuesta que apareció en la denominada "Ley Combo". Pero, ni los trabajadores ni los empresarios dicen que se les ha consultado. El planteamiento consiste en que las empresas entreguen solo el cinco por ciento más dos remuneraciones básicas, en lugar del 15 por ciento. Antes de que este proyecto quede consignado había algunos criterios en autoridades del Gobierno para cambiar el reparto. En su momento, el ministro de Trabajo, Raúl Izurieta Mora-Bowen, dijo que era posible crear un fondo con estos recursos para pagar las vacaciones a los empleados y su familia. También señaló que se los podía utilizar para capacitación. El cambio que propone el Gobierno tiene un sustento. El ministro de Economía, Mauricio Yépez, precisa que actualmente muy pocos trabajadores cobran el beneficio y que existen empresas que no declaran utilidades. Pero el sentir no es el mismo para los empleados que tienen una buena participación en la distribución de las utilidades. Fueron 160 193 trabajadores quienes se beneficiaron de estos pagos durante el 2003. Y entre ellos hubo quienes recibieron 66 000 dólares, cantidad máxima pagada ese año. Según el Ministerio de Trabajo, esa suma la canceló una empresa de producción petrolera.El tema ha empezado a generar debate. Los trabajadores se oponen, pero no existe una gran preocupación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.