Imagen de Google Jackets

LAS MUEBLERIAS INNOVAN Y SE ASOCIAN

Tema(s): En: El Comercio 17 feb. 2005, p. B. 1Resumen: La competitividad se convirtió en un reto para los más de 48 fabricantes grandes y medianos de muebles. Ellos decidieron establecer sus propias estrategias para enfrentar el desafío de la apertura. La asociación es una de esas iniciativas implantadas por este sector para mejorar la calidad y disminuir sus costos. El hecho es que la competencia es cada vez mayor en el mercado nacional y en el internacional. Los bienes de la madera que ingresan de países como Brasil, en Latinoamérica, y de China, en Asia, preocupa a los productores nacionales. No es para menos si el volumen de producción de esas naciones es elevado y sus precios son bajos. Según Orlando Baquero, vicepresidente de la Asociación de Industriales Madereros (AIMA), por ejemplo en el Austro, se trata de una actividad en la cual no hay barreras y la competencia crece cada día. De allí que fue necesario poner en escena una estrategia que beneficie a la mayoría de los productores de la región. La asociación se convirtió en la alternativa, desde hace un año, con la conformación de los "clusters" (cadenas de producción). El primer paso fue la convergencia de 28 empresas en la Corporación Maderera del Austro (COMA). Así, se consiguió unificar los programas para obtener no solo mejores costos sino calidad. Roldán explica que el "cluster" permite la especialización. La idea es consolidar el proyecto y luego ampliarlo a la producción nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 feb. 2005, p. B. 1 Disponible

La competitividad se convirtió en un reto para los más de 48 fabricantes grandes y medianos de muebles. Ellos decidieron establecer sus propias estrategias para enfrentar el desafío de la apertura. La asociación es una de esas iniciativas implantadas por este sector para mejorar la calidad y disminuir sus costos. El hecho es que la competencia es cada vez mayor en el mercado nacional y en el internacional. Los bienes de la madera que ingresan de países como Brasil, en Latinoamérica, y de China, en Asia, preocupa a los productores nacionales. No es para menos si el volumen de producción de esas naciones es elevado y sus precios son bajos. Según Orlando Baquero, vicepresidente de la Asociación de Industriales Madereros (AIMA), por ejemplo en el Austro, se trata de una actividad en la cual no hay barreras y la competencia crece cada día. De allí que fue necesario poner en escena una estrategia que beneficie a la mayoría de los productores de la región. La asociación se convirtió en la alternativa, desde hace un año, con la conformación de los "clusters" (cadenas de producción). El primer paso fue la convergencia de 28 empresas en la Corporación Maderera del Austro (COMA). Así, se consiguió unificar los programas para obtener no solo mejores costos sino calidad. Roldán explica que el "cluster" permite la especialización. La idea es consolidar el proyecto y luego ampliarlo a la producción nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.