Imagen de Google Jackets

¿ROPA USADA A CAMBIO DEL DRAWBACK?

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 9 feb. 2005, p. 3Resumen: La propuesta de los EE.UU. de disminuir el arancel para el ingreso de ropa usada a los mercados del Ecuador, Colombia y el Perú, en las negociaciones del TLC, recibirá un contundente "no", según el jefe del equipo colombiano, Hernando José Gómez. El equipo estadounidense presentó, en la pasada ronda de Tucson, una lista de bienes remanufacturados (usados con piezas nuevas) que les interesa comercializar a la región. Cristian Espinosa, jefe negociador del Ecuador, dijo que el país tiene prohibiciones de importación de ropa, neumáticos y vehículos usados y ciertos productos químicos que dañan la capa de ozono, a diferencia de Colombia, que no tiene ninguna restricción, aunque utiliza un sistema de licencias de importación. Esto ha hecho dudar sobre la firme posición de los andinos, sobre todo, a los representantes de la pymes. Algunos microempresarios han mostrado su preocupación porque los negociadores podrían ceder en el tema de los productos "chatarra", a cambio de que los EE.UU. aceptaran que los andinos mantengan el drawback (devolución de impuestos a los exportadores) una vez que entre en vigencia el TLC. Los EE.UU. ya habrían aceptado retirar de la mesa de negociación el drawback.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 9 feb. 2005, p. 3 Disponible

La propuesta de los EE.UU. de disminuir el arancel para el ingreso de ropa usada a los mercados del Ecuador, Colombia y el Perú, en las negociaciones del TLC, recibirá un contundente "no", según el jefe del equipo colombiano, Hernando José Gómez. El equipo estadounidense presentó, en la pasada ronda de Tucson, una lista de bienes remanufacturados (usados con piezas nuevas) que les interesa comercializar a la región. Cristian Espinosa, jefe negociador del Ecuador, dijo que el país tiene prohibiciones de importación de ropa, neumáticos y vehículos usados y ciertos productos químicos que dañan la capa de ozono, a diferencia de Colombia, que no tiene ninguna restricción, aunque utiliza un sistema de licencias de importación. Esto ha hecho dudar sobre la firme posición de los andinos, sobre todo, a los representantes de la pymes. Algunos microempresarios han mostrado su preocupación porque los negociadores podrían ceder en el tema de los productos "chatarra", a cambio de que los EE.UU. aceptaran que los andinos mantengan el drawback (devolución de impuestos a los exportadores) una vez que entre en vigencia el TLC. Los EE.UU. ya habrían aceptado retirar de la mesa de negociación el drawback.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.