Imagen de Google Jackets

INVERSION SOCIAL SE REDUCE EN 46 MILLONES PARA 2005

Tema(s): En: El Universo 22 nov. 2004, p. A. 6Resumen: La pro forma del 2005 establece que el gasto social para el próximo año será de US 1.749 millones. Aunque se registra un incremento de US 79 millones frente al monto asignado para este año, su participación en la pro forma disminuye del 24 por ciento, en el 2004, al 23,8 por ciento, en el 2005. Respecto al Producto Interno Bruto (PIB) también baja del 5,7 al 5,5 por ciento, según el informe elaborado por el Banco Central (BCE). Mientras el total de la pro forma crece en el 5,6 por ciento, los cinco sectores del área social (Educación, Salud, Trabajo, Bienestar Social y Vivienda) lo hacen en el 4,7 por ciento, "lo cual permite un mayor crecimiento de otros sectores", sostiene el BCE. Para el Observatorio de la Política Fiscal (OPF) el incremento real del sector social es mayor. Suma US 180 millones, de los cuales US 102 millones corresponden al aumento de las pensiones jubilares y US 94 millones al incremento de sueldos a los maestros. El BCE también advierte que a los US 1.749 millones que van los cinco ministerios se suman las transferencias para los institutos de Seguridad Social general (IESS), de la Policía (ISSPOL) y Fuerzas Armadas (ISSFA), por US 432 millones. "Esto no mejora el nivel de inversión social porque se trata de transferencias corrientes", señala el BCE. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sostiene que, más allá de las cifras globales, el gasto social es insuficiente y mal distribuido en el Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 22 nov. 2004, p. A. 6 Disponible

La pro forma del 2005 establece que el gasto social para el próximo año será de US 1.749 millones. Aunque se registra un incremento de US 79 millones frente al monto asignado para este año, su participación en la pro forma disminuye del 24 por ciento, en el 2004, al 23,8 por ciento, en el 2005. Respecto al Producto Interno Bruto (PIB) también baja del 5,7 al 5,5 por ciento, según el informe elaborado por el Banco Central (BCE). Mientras el total de la pro forma crece en el 5,6 por ciento, los cinco sectores del área social (Educación, Salud, Trabajo, Bienestar Social y Vivienda) lo hacen en el 4,7 por ciento, "lo cual permite un mayor crecimiento de otros sectores", sostiene el BCE. Para el Observatorio de la Política Fiscal (OPF) el incremento real del sector social es mayor. Suma US 180 millones, de los cuales US 102 millones corresponden al aumento de las pensiones jubilares y US 94 millones al incremento de sueldos a los maestros. El BCE también advierte que a los US 1.749 millones que van los cinco ministerios se suman las transferencias para los institutos de Seguridad Social general (IESS), de la Policía (ISSPOL) y Fuerzas Armadas (ISSFA), por US 432 millones. "Esto no mejora el nivel de inversión social porque se trata de transferencias corrientes", señala el BCE. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sostiene que, más allá de las cifras globales, el gasto social es insuficiente y mal distribuido en el Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.