Imagen de Google Jackets

NO DEBEMOS MODIFICAR EL FEIREP

Por: Tema(s): En: El Universo 19 nov. 2004, p. A. 14Resumen: El FEIREP es el Fondo que fue creado para dar un uso más racional a dos tipos de recursos petroleros. Por un lado, a los excedentes del precio del petróleo por encima del nivel establecido en el Presupuesto. Por otro lado, a los ingresos provenientes de la explotación de los crudos pesados que se iba a dinamizar con el nuevo OCP. El objetivo era básicamente destinar una parte a necesidades básicas como educación y salud (10 por ciento), otra porción (20 por ciento) a estabilización, es decir amortiguar una eventual caída del precio del petróleo, y finalmente para reducir el endeudamiento interno y externo del Estado. ¿Se han cumplido estos objetivos? Muy poco. Ciertamente una parte del dinero está fluyendo hacia los sectores sociales, pero como acciones del Fondo de Solidaridad que no se inscriben dentro de una lógica de mejora de los sectores sino como clientelismo gubernamental. Los ecuatorianos debemos estar conscientes de que el gasto estatal es muy elevado, no podemos dejar engañarnos con la idea de que el Estado no cumple sus funciones porque no tiene recursos: más de 7.000 millones de dólares anuales es una enorme cantidad, equivale a 50 dólares mensuales a nombre de cada ciudadano. El Estado gasta mucho, pero mal. El objetivo primero no es permitirle que gaste más, sino obligarle a gastar mejor. Si le permitimos gastar más, ¿qué pasará cuando el precio del petróleo caiga? Luego nos sorprenden las catástrofes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 19 nov. 2004, p. A. 14 Disponible

El FEIREP es el Fondo que fue creado para dar un uso más racional a dos tipos de recursos petroleros. Por un lado, a los excedentes del precio del petróleo por encima del nivel establecido en el Presupuesto. Por otro lado, a los ingresos provenientes de la explotación de los crudos pesados que se iba a dinamizar con el nuevo OCP. El objetivo era básicamente destinar una parte a necesidades básicas como educación y salud (10 por ciento), otra porción (20 por ciento) a estabilización, es decir amortiguar una eventual caída del precio del petróleo, y finalmente para reducir el endeudamiento interno y externo del Estado. ¿Se han cumplido estos objetivos? Muy poco. Ciertamente una parte del dinero está fluyendo hacia los sectores sociales, pero como acciones del Fondo de Solidaridad que no se inscriben dentro de una lógica de mejora de los sectores sino como clientelismo gubernamental. Los ecuatorianos debemos estar conscientes de que el gasto estatal es muy elevado, no podemos dejar engañarnos con la idea de que el Estado no cumple sus funciones porque no tiene recursos: más de 7.000 millones de dólares anuales es una enorme cantidad, equivale a 50 dólares mensuales a nombre de cada ciudadano. El Estado gasta mucho, pero mal. El objetivo primero no es permitirle que gaste más, sino obligarle a gastar mejor. Si le permitimos gastar más, ¿qué pasará cuando el precio del petróleo caiga? Luego nos sorprenden las catástrofes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.