Imagen de Google Jackets

CUATRO SECTORES SE LLEVAN EL 92 POR CIENTO DE LA MASA SALARIAL

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 10 nov. 2004, p. 4Resumen: Los burócratas que trabajan en Defensa, Asuntos Internos, Educación y Salud se llevan el 92 por ciento de la masa salarial del Presupuesto de 2005. El 29,7 por ciento de los egresos de 2005 corresponde a los salarios de 299.886 servidores públicos. El informe del Banco Central sobre el Presupuesto destaca los esfuerzos del Gobierno por detener el crecimiento de la masa salarial desde 2003, pero señala algunas inconsistencias, como la existencia de instituciones que se refugian en leyes especiales para incrementar de manera autónoma sus salarios sin contar, "en algunos casos, con el conocimiento ni aprobación del Ministerio de Economía". La masa salarial ha sido presionada también por las alzas de sueldos al magisterio y a los empleados de la Salud, decididas por el Gobierno en 2004 para detener las protestas. El Central recomienda que para precautelar la estabilidad fiscal el Gobierno debería cuidarse de realizar incrementos adicionales a los presupuestados y avanzar en el proceso de unificación salarial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 10 nov. 2004, p. 4 Disponible

Los burócratas que trabajan en Defensa, Asuntos Internos, Educación y Salud se llevan el 92 por ciento de la masa salarial del Presupuesto de 2005. El 29,7 por ciento de los egresos de 2005 corresponde a los salarios de 299.886 servidores públicos. El informe del Banco Central sobre el Presupuesto destaca los esfuerzos del Gobierno por detener el crecimiento de la masa salarial desde 2003, pero señala algunas inconsistencias, como la existencia de instituciones que se refugian en leyes especiales para incrementar de manera autónoma sus salarios sin contar, "en algunos casos, con el conocimiento ni aprobación del Ministerio de Economía". La masa salarial ha sido presionada también por las alzas de sueldos al magisterio y a los empleados de la Salud, decididas por el Gobierno en 2004 para detener las protestas. El Central recomienda que para precautelar la estabilidad fiscal el Gobierno debería cuidarse de realizar incrementos adicionales a los presupuestados y avanzar en el proceso de unificación salarial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.