Imagen de Google Jackets

SECTORES SOCIALES DEJAN DISCURSOS Y BUSCAN PROPUESTAS

Tema(s): En: El Universo 27 oct. 2004, p. A. 4Resumen: En el segundo día de reuniones de los movimientos sociales opuestos al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos, los discursos de izquierda antiglobalización y contra el neoliberalismo quedaron en segundo plano. Desde las 09h00 de ayer, en el paraninfo de la Casona Universitaria, los dirigentes de las organizaciones clasistas privilegiaron en sus talleres -dictados por asesores técnicos del Consejo Consultivo Laboral Andino- las propuestas y el debate sobre la agricultura, propiedad intelectual y la situación laboral en Ecuador frente a la firma de este acuerdo comercial. Patricio Ruiz, miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y asesor de la mesa de derechos laborales de los sectores sociales, pidió a los asistentes que analizaran detenidamente las propuestas comerciales que Estados Unidos tiene ante los países andinos para elaborar un planteamiento propio de negociación, cuyos resultados, dijo, deberán ser equitativos. "No podemos oponernos a todo. Una cosa es el activismo y la agitación social y otra trabajar para concretar las ideas; eso es lo más difícil", recalcó Ruiz ante los aplausos de los presentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 27 oct. 2004, p. A. 4 Disponible

En el segundo día de reuniones de los movimientos sociales opuestos al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos, los discursos de izquierda antiglobalización y contra el neoliberalismo quedaron en segundo plano. Desde las 09h00 de ayer, en el paraninfo de la Casona Universitaria, los dirigentes de las organizaciones clasistas privilegiaron en sus talleres -dictados por asesores técnicos del Consejo Consultivo Laboral Andino- las propuestas y el debate sobre la agricultura, propiedad intelectual y la situación laboral en Ecuador frente a la firma de este acuerdo comercial. Patricio Ruiz, miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y asesor de la mesa de derechos laborales de los sectores sociales, pidió a los asistentes que analizaran detenidamente las propuestas comerciales que Estados Unidos tiene ante los países andinos para elaborar un planteamiento propio de negociación, cuyos resultados, dijo, deberán ser equitativos. "No podemos oponernos a todo. Una cosa es el activismo y la agitación social y otra trabajar para concretar las ideas; eso es lo más difícil", recalcó Ruiz ante los aplausos de los presentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.