Imagen de Google Jackets

TLC AYUDARIA A PROFESIONALES

Tema(s): En: El Telégrafo 1 oct. 2004, p. A. 2Resumen: En una disertación sobre mecanismos de Inversión en Estados Unidos, Tania Mazza, asesora especialista en inmigración y leyes federales de los EE.UU., manifestó que la firma de Tratado de Libre Comercio (TLC) puede beneficiar a los profesionales que deseen prestar sus servicios en el país anglosajón. Mazza, quien también es experta en Derecho Corporativo y de Inversiones, expresó que los profesionales de países como Chile, México y Singapur, que han suscrito un TLC con EE.UU., lograron ventajas a nivel migratorio a través de la creación de la visa H, que es una visa de trabajo. EE.UU. acogerá con esta visa a los profesionales de los países que negocian un libre comercio con su mercado con el fin de que establezcan negocios. "El objetivo de este seminario es promover una cultura de comunicación e información con base en el direccionamiento de los negocios y las franquicias internacionales", dijo Mazza. Mazza consideró que la mejor opción para negociar en EE.UU. es a través de una franquicia, ya que al adquirir una se adquieren empresas de prestigio con años de experiencia, trayectoria, seguridad, renombre presencia y, sobre todo, la garantía de que su inversión retornará a quien la adquiere. En el caso de Ecuador los negocios que más atraen para desarrollar en EE.UU. son el área de compañías inmobiliarias, más conocidas como Real State, y el área de creación de franquicias. "Actualmente la comunidad ecuatoriana se ha expandido en los EE.UU., cientos de ecuatorianos han logrado invertir en los Estados Unidos e incrementar su patrimonio; muchos de ellos han establecido sus negocios en la zona Sur de la Florida", indicó. El éxito de las franquicias en EE.UU., según Mazza, radica en su disciplina, mística y servicio al cliente, pues hay que someterse a las regulaciones del negocio. Las franquicias generan un alto volumen de facturación, gran número de empleados, se trabaja por turnos rotativos y se atiende las 24 horas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 1 oct. 2004, p. A. 2 Disponible

En una disertación sobre mecanismos de Inversión en Estados Unidos, Tania Mazza, asesora especialista en inmigración y leyes federales de los EE.UU., manifestó que la firma de Tratado de Libre Comercio (TLC) puede beneficiar a los profesionales que deseen prestar sus servicios en el país anglosajón. Mazza, quien también es experta en Derecho Corporativo y de Inversiones, expresó que los profesionales de países como Chile, México y Singapur, que han suscrito un TLC con EE.UU., lograron ventajas a nivel migratorio a través de la creación de la visa H, que es una visa de trabajo. EE.UU. acogerá con esta visa a los profesionales de los países que negocian un libre comercio con su mercado con el fin de que establezcan negocios. "El objetivo de este seminario es promover una cultura de comunicación e información con base en el direccionamiento de los negocios y las franquicias internacionales", dijo Mazza. Mazza consideró que la mejor opción para negociar en EE.UU. es a través de una franquicia, ya que al adquirir una se adquieren empresas de prestigio con años de experiencia, trayectoria, seguridad, renombre presencia y, sobre todo, la garantía de que su inversión retornará a quien la adquiere. En el caso de Ecuador los negocios que más atraen para desarrollar en EE.UU. son el área de compañías inmobiliarias, más conocidas como Real State, y el área de creación de franquicias. "Actualmente la comunidad ecuatoriana se ha expandido en los EE.UU., cientos de ecuatorianos han logrado invertir en los Estados Unidos e incrementar su patrimonio; muchos de ellos han establecido sus negocios en la zona Sur de la Florida", indicó. El éxito de las franquicias en EE.UU., según Mazza, radica en su disciplina, mística y servicio al cliente, pues hay que someterse a las regulaciones del negocio. Las franquicias generan un alto volumen de facturación, gran número de empleados, se trabaja por turnos rotativos y se atiende las 24 horas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.