Imagen de Google Jackets

COSTOSAS EMERGENCIAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 sep. 2004, p. A. 4Resumen: El Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, ha anunciado que el país tendrá que soportar apagones en el corto plazo, si no se adoptan soluciones radicales. Propone al Ejecutivo la declaración de emergencia del sector y al Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC, que convoque a una licitación para la adquisición de electricidad para abastecer la creciente demanda nacional en los próximos tres años. Sin duda, la preocupación del CENACE es correcta y fundamentada, pero es muy difícil, por no decir imposible, que el CONELEC pueda conseguir una magnitud considerable de potencia eléctrica en corto plazo. Hay que recordar que la construcción de un proyecto hidroeléctrico toma al menos cuatro años, la ejecución de un termoeléctrico, dos a tres años, y el proceso precontractual, exige en el mejor de los casos, un año. Nos encontramos entonces frente a una grave crisis energética que amenaza el normal desarrollo de las actividades nacionales, consecuencia de la imprevisión y de la ausencia de un Plan Nacional de Electrificación. Las soluciones emergentes nunca son baratas. Ese sobrecosto afecta a todos los ecuatorianos, pues ellos tendrán que pagar tarifas eléctricas más altas. Esto, a su vez, afecta la competitividad del sector productivo y detiene el desarrollo nacional. Por tanto es imperativo definir los proyectos eléctricos más prioritarios -y económicos- mediante la preparación de un Plan Nacional de Electrificación que contenga una propuesta de desarrollo eléctrico para los próximos diez años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 sep. 2004, p. A. 4 Disponible

El Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, ha anunciado que el país tendrá que soportar apagones en el corto plazo, si no se adoptan soluciones radicales. Propone al Ejecutivo la declaración de emergencia del sector y al Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC, que convoque a una licitación para la adquisición de electricidad para abastecer la creciente demanda nacional en los próximos tres años. Sin duda, la preocupación del CENACE es correcta y fundamentada, pero es muy difícil, por no decir imposible, que el CONELEC pueda conseguir una magnitud considerable de potencia eléctrica en corto plazo. Hay que recordar que la construcción de un proyecto hidroeléctrico toma al menos cuatro años, la ejecución de un termoeléctrico, dos a tres años, y el proceso precontractual, exige en el mejor de los casos, un año. Nos encontramos entonces frente a una grave crisis energética que amenaza el normal desarrollo de las actividades nacionales, consecuencia de la imprevisión y de la ausencia de un Plan Nacional de Electrificación. Las soluciones emergentes nunca son baratas. Ese sobrecosto afecta a todos los ecuatorianos, pues ellos tendrán que pagar tarifas eléctricas más altas. Esto, a su vez, afecta la competitividad del sector productivo y detiene el desarrollo nacional. Por tanto es imperativo definir los proyectos eléctricos más prioritarios -y económicos- mediante la preparación de un Plan Nacional de Electrificación que contenga una propuesta de desarrollo eléctrico para los próximos diez años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.