Imagen de Google Jackets

LA CEPAL PIDE FORTALECER LA CAN ANTES QUE EL TLC

Tema(s): En: Expreso 6 jul. 2004, p. 8Resumen: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió a los países de la región que consideren las consecuencias de negociar acuerdos bilaterales con EE.UU. y la UE en vez de centrarse en lograr un convenio continental. "Si bien varios de esos acuerdos garantizan el acceso a los mercados de los países desarrollados, en muchos casos reducen los espacios de maniobra de los gobiernos latinoamericanos para sus políticas de desarrollo productivo", agrega el informe. El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, destacó que si todos los países negocian acuerdos bilaterales, los subregionales perderán fuerza, lo que podría ocurrir con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)."Esto, a menos que se modifiquen y se eliminen todas las restricciones al comercio de bienes, se abra totalmente el sector de servicios, se establezcan estándares y reglas fitosanitarias comunes y haya similares regulaciones en bancos, seguros y otros aspectos financieros".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 6 jul. 2004, p. 8 Disponible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió a los países de la región que consideren las consecuencias de negociar acuerdos bilaterales con EE.UU. y la UE en vez de centrarse en lograr un convenio continental. "Si bien varios de esos acuerdos garantizan el acceso a los mercados de los países desarrollados, en muchos casos reducen los espacios de maniobra de los gobiernos latinoamericanos para sus políticas de desarrollo productivo", agrega el informe. El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, destacó que si todos los países negocian acuerdos bilaterales, los subregionales perderán fuerza, lo que podría ocurrir con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)."Esto, a menos que se modifiquen y se eliminen todas las restricciones al comercio de bienes, se abra totalmente el sector de servicios, se establezcan estándares y reglas fitosanitarias comunes y haya similares regulaciones en bancos, seguros y otros aspectos financieros".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.