Imagen de Google Jackets

LA DEUDA DE ECUADOR CRECE EN USD 2,5 MILLONES

Tema(s): En: Hoy 2 jul. 2004, p. A. 5Resumen: Diego Mancheno, director de Estudios del Banco Central, dijo que el impacto del alza de 1 a 1,25 por ciento en la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de EE.UU. tendrá un impacto mínimo en el servicio de la deuda externa del país. Según Mancheno, el país pagará US 2,5 millones más en 2004 por los intereses de su deuda, debido al incremento de la tasa de la FED. La deuda externa es de US 11200 millones; por el servicio desembolsa US 900 millones, el 16 por ciento del gasto total en el Presupuesto. Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, aclara que el impacto es mínimo por la composición de la deuda. De esos US 900 millones, US 327 millones son intereses que pagan los Bonos Global, US 167 millones son de la obligación con los multilaterales y US 88 millones, con los Gobiernos, que tienen tasas fijas. El incremento de la tasa de la FED solo afecta a los US 6 millones que paga por el remanente de los Bonos Brady, a los US 7 millones que desembolsa a la banca privada, que son los que prestaron el dinero originalmente al país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 2 jul. 2004, p. A. 5 Disponible

Diego Mancheno, director de Estudios del Banco Central, dijo que el impacto del alza de 1 a 1,25 por ciento en la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de EE.UU. tendrá un impacto mínimo en el servicio de la deuda externa del país. Según Mancheno, el país pagará US 2,5 millones más en 2004 por los intereses de su deuda, debido al incremento de la tasa de la FED. La deuda externa es de US 11200 millones; por el servicio desembolsa US 900 millones, el 16 por ciento del gasto total en el Presupuesto. Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, aclara que el impacto es mínimo por la composición de la deuda. De esos US 900 millones, US 327 millones son intereses que pagan los Bonos Global, US 167 millones son de la obligación con los multilaterales y US 88 millones, con los Gobiernos, que tienen tasas fijas. El incremento de la tasa de la FED solo afecta a los US 6 millones que paga por el remanente de los Bonos Brady, a los US 7 millones que desembolsa a la banca privada, que son los que prestaron el dinero originalmente al país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.