Imagen de Google Jackets

CUENTAS FISCALES FRAGILES

Por: Tema(s): En: El Comercio 1 jul. 2004, p. A. 3Resumen: Los apuros que pasan las autoridades económicas frente a las decisiones sobre las pensiones jubilares han servido para evidenciar la alta dependencia de las cuentas fiscales respecto de las del IESS. Si bien el impacto no es directo sobre el presupuesto del Estado, sí lo es, en cambio, sobre todo el manejo económico. Presupuestariamente, el alza -si se aprueba- afecta al Estado proporcionalmente (40 por ciento) respecto de los casi 200 millones de dólares anuales que costará la medida. Pero Economía tiene sus razones para vigilar las cuentas del autónomo IESS como propias. Según sus cálculos, deberá sumar esos 200 millones a lo que cueste la decisión de autorizar el retiro de los fondos de reserva. El cálculo más pesimista habla de 500 millones en este año, con lo cual ya serían 700 millones los que deben restarse de la Reserva Monetaria, que no llega a duplicar esa cifra. Aún hay más: si el Consejo Directivo decide no comprar papeles del Estado, Economía no contará con 400 millones de dólares para financiar el presupuesto 2004. Para complicar las cosas, la masa proveniente de los fondos de reserva puede provocar un proceso inflacionario... Las cuentas estatales dependen -quizás demasiado- de las del IESS. No en vano ese organismo maneja más del 20 por ciento de la nómina nacional. Pero es una dependencia estructural que se mantenía bajo la sombra. Hoy, al haber aumentado la presión pública sobre el uso de los fondos del IESS, no hay más remedio que transparentarla y corregirla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 jul. 2004, p. A. 3 Disponible

Los apuros que pasan las autoridades económicas frente a las decisiones sobre las pensiones jubilares han servido para evidenciar la alta dependencia de las cuentas fiscales respecto de las del IESS. Si bien el impacto no es directo sobre el presupuesto del Estado, sí lo es, en cambio, sobre todo el manejo económico. Presupuestariamente, el alza -si se aprueba- afecta al Estado proporcionalmente (40 por ciento) respecto de los casi 200 millones de dólares anuales que costará la medida. Pero Economía tiene sus razones para vigilar las cuentas del autónomo IESS como propias. Según sus cálculos, deberá sumar esos 200 millones a lo que cueste la decisión de autorizar el retiro de los fondos de reserva. El cálculo más pesimista habla de 500 millones en este año, con lo cual ya serían 700 millones los que deben restarse de la Reserva Monetaria, que no llega a duplicar esa cifra. Aún hay más: si el Consejo Directivo decide no comprar papeles del Estado, Economía no contará con 400 millones de dólares para financiar el presupuesto 2004. Para complicar las cosas, la masa proveniente de los fondos de reserva puede provocar un proceso inflacionario... Las cuentas estatales dependen -quizás demasiado- de las del IESS. No en vano ese organismo maneja más del 20 por ciento de la nómina nacional. Pero es una dependencia estructural que se mantenía bajo la sombra. Hoy, al haber aumentado la presión pública sobre el uso de los fondos del IESS, no hay más remedio que transparentarla y corregirla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.