Imagen de Google Jackets

SEIS TEMAS SE DEFINIERON EN ULTIMA CITA DEL TLC

Tema(s): En: El Universo 20 jun. 2004, p. A. 5Resumen: Luego de la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que terminó el viernes pasado en Atlanta, quedaron planteadas alternativas para resolver los principales temas que marcarán las conversaciones en los siguientes encuentros entre las delegaciones de Ecuador, Colombia y Perú con Estados Unidos. Los temas fundamentales que se discuten son: la desgravación arancelaria o eliminación de impuestos a las importaciones; barreras u obstáculos no arancelarios como las medidas fitosanitarias; propiedad intelectual; cooperación a sectores en desventaja competitiva; reglas de origen y aspectos laborales. En la ronda desarrollada en Atlanta, Colombia y Perú tuvieron varios representantes congresistas y de la sociedad civil, por el lado ecuatoriano no hubo delegados de estos sectores, que aportaran sus opiniones en los temas centrales. Incluso durante la exposición del tema "Los retos de la democracia en América Latina", se le solicitó al subsecretario del Ministerio de Agricultura, Bolívar Cevallos, que expusiera la posición ecuatoriana horas antes del foro. Mauricio Pinto, Werner Moeller y Patricio Palacios, miembros del equipo negociador principal del TLC manifestaron en las reuniones de coordinación con el sector privado que los aspectos principales de la negociación entrarán en sus etapas finales durante el tercer encuentro que se realizará en Lima, Perú, en julio próximo. Ante la expectativa de lo que allí se pueda definir, durante las próximas tres semanas, los representantes del sector privado y público definirán una agenda enfocada en recoger opiniones de los exportadores y receptar asesorías en materia legal, especialmente en las áreas laboral y de propiedad intelectual. Uno de los objetivos del tratado es el libre acceso entre los mercados, aunque se consideran también productos denominados sensibles y en el caso ecuatoriano se han definido 20, entre esos, carne, leche y arroz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 20 jun. 2004, p. A. 5 Disponible

Luego de la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que terminó el viernes pasado en Atlanta, quedaron planteadas alternativas para resolver los principales temas que marcarán las conversaciones en los siguientes encuentros entre las delegaciones de Ecuador, Colombia y Perú con Estados Unidos. Los temas fundamentales que se discuten son: la desgravación arancelaria o eliminación de impuestos a las importaciones; barreras u obstáculos no arancelarios como las medidas fitosanitarias; propiedad intelectual; cooperación a sectores en desventaja competitiva; reglas de origen y aspectos laborales. En la ronda desarrollada en Atlanta, Colombia y Perú tuvieron varios representantes congresistas y de la sociedad civil, por el lado ecuatoriano no hubo delegados de estos sectores, que aportaran sus opiniones en los temas centrales. Incluso durante la exposición del tema "Los retos de la democracia en América Latina", se le solicitó al subsecretario del Ministerio de Agricultura, Bolívar Cevallos, que expusiera la posición ecuatoriana horas antes del foro. Mauricio Pinto, Werner Moeller y Patricio Palacios, miembros del equipo negociador principal del TLC manifestaron en las reuniones de coordinación con el sector privado que los aspectos principales de la negociación entrarán en sus etapas finales durante el tercer encuentro que se realizará en Lima, Perú, en julio próximo. Ante la expectativa de lo que allí se pueda definir, durante las próximas tres semanas, los representantes del sector privado y público definirán una agenda enfocada en recoger opiniones de los exportadores y receptar asesorías en materia legal, especialmente en las áreas laboral y de propiedad intelectual. Uno de los objetivos del tratado es el libre acceso entre los mercados, aunque se consideran también productos denominados sensibles y en el caso ecuatoriano se han definido 20, entre esos, carne, leche y arroz.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.