Imagen de Google Jackets

EN LA ERA DE LOS MAURICIOS Y DEL 'NEONACIONALISMO'

Tema(s): En: Hoy 6 jun. 2004, p. A. 5Resumen: La del martes pasado fue la transición de ministros de Economía más tranquila y menos traumática que el país haya visto en años: Mauricio Pozo renunció al cargo, sin alborotar a los mercados ni hacer grandes golpes de teatro, y le transfirió serenamente el comando a Mauricio Yépez, quien hasta el lunes fue el presidente del Banco Central. Ambos 'Mauricios' son de la misma escuela de pensamiento, que ellos definen como 'neonacional', es decir, una versión criolla del liberalismo, aunque no llegan a los extremos del sociólogo brasileño Helio Jaguaribe de Mattos, quien pregona que "hay que volver a dar al Estado la función promotora y reguladora, regresar al ahorro interno y darle primacía al capital nacional sobre el ahorro externo y el capital extranjero. Tener un modelo neonacional en lugar del neoliberal". En sus primeras declaraciones al frente de la Cartera de Economía, Yépez mostró que, aunque neonacional, tiene sus propias ideas al respecto: "Ecuador no puede pensar ingenuamente en que va a financiar su desarrollo económico con el ahorro interno, eso es iluso, no es cierto, necesitamos el financiamiento externo". Y financiamiento externo, para Yépez, no significa agrandar la deuda externa, que ya está en US11369 millones, más bien se ha declarado partidario de rebajarla. Yépez quiere poner más énfasis en la producción privada, dice que le preocupa que las empresas estén creciendo a un ritmo lento y su as bajo la manga son las promesas de no subir los impuestos a los productores y de mandar a la congeladora la Reforma Tributaria por la que Pozo peleó tanto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 jun. 2004, p. A. 5 Disponible

La del martes pasado fue la transición de ministros de Economía más tranquila y menos traumática que el país haya visto en años: Mauricio Pozo renunció al cargo, sin alborotar a los mercados ni hacer grandes golpes de teatro, y le transfirió serenamente el comando a Mauricio Yépez, quien hasta el lunes fue el presidente del Banco Central. Ambos 'Mauricios' son de la misma escuela de pensamiento, que ellos definen como 'neonacional', es decir, una versión criolla del liberalismo, aunque no llegan a los extremos del sociólogo brasileño Helio Jaguaribe de Mattos, quien pregona que "hay que volver a dar al Estado la función promotora y reguladora, regresar al ahorro interno y darle primacía al capital nacional sobre el ahorro externo y el capital extranjero. Tener un modelo neonacional en lugar del neoliberal". En sus primeras declaraciones al frente de la Cartera de Economía, Yépez mostró que, aunque neonacional, tiene sus propias ideas al respecto: "Ecuador no puede pensar ingenuamente en que va a financiar su desarrollo económico con el ahorro interno, eso es iluso, no es cierto, necesitamos el financiamiento externo". Y financiamiento externo, para Yépez, no significa agrandar la deuda externa, que ya está en US11369 millones, más bien se ha declarado partidario de rebajarla. Yépez quiere poner más énfasis en la producción privada, dice que le preocupa que las empresas estén creciendo a un ritmo lento y su as bajo la manga son las promesas de no subir los impuestos a los productores y de mandar a la congeladora la Reforma Tributaria por la que Pozo peleó tanto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.