Imagen de Google Jackets

REFORMAS LEGALES Y FMI

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 17 mayo 2004, p. A. 4Resumen: El Ecuador suscribió un acuerdo con el FMI en febrero del 2003. Como se sabe, varias de las innumeras imposiciones no fueron cumplidas. Apenas US 80 millones, del valor total (240 millones) del préstamo que concedió, fueron entregados. Ahora, en perspectiva de un nuevo "acuerdo", exige más y más condiciones. Comenzó por frenar el alza salarial en el sector público, continúa con la búsqueda de US 400 millones del IESS para financiar el déficit del presupuesto del Estado y obliga a un conjunto de reformas legales que deben ser presentadas por el Gobierno al Congreso a lo largo de este año. No se discute la necesidad de varias reformas. Lo que no es admisible que una y otra vez, éstas se inscriban en el paquete de condicionalidades del FMI o Banco Mundial que responden a su visión e intereses y no, como debe ser, formando parte de un plan de acción que guarde consecuencia con las prioridades e intereses del País.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 17 mayo 2004, p. A. 4 Disponible

El Ecuador suscribió un acuerdo con el FMI en febrero del 2003. Como se sabe, varias de las innumeras imposiciones no fueron cumplidas. Apenas US 80 millones, del valor total (240 millones) del préstamo que concedió, fueron entregados. Ahora, en perspectiva de un nuevo "acuerdo", exige más y más condiciones. Comenzó por frenar el alza salarial en el sector público, continúa con la búsqueda de US 400 millones del IESS para financiar el déficit del presupuesto del Estado y obliga a un conjunto de reformas legales que deben ser presentadas por el Gobierno al Congreso a lo largo de este año. No se discute la necesidad de varias reformas. Lo que no es admisible que una y otra vez, éstas se inscriban en el paquete de condicionalidades del FMI o Banco Mundial que responden a su visión e intereses y no, como debe ser, formando parte de un plan de acción que guarde consecuencia con las prioridades e intereses del País.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.