Imagen de Google Jackets

AMERICA PREVE RIESGOS EN TASAS DE INTERES DE EE.UU.

Tema(s): En: Expreso 24 mar. 2004, p. 8Resumen: El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), considerado el zar de la economía de su país, está a la espera del momento oportuno para elevar las tasas de interés de referencia, que hoy se encuentran en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas. Todo para ayudar a controlar un déficit fiscal que se empina por encima de los US 500.000 millones y que equivale, peligrosamente, a un 5 por ciento del PIB. Greenspan alertó que el cambio no va a ser inmediato. Pero no se ilusionen, va a ocurrir. La cuestión es ¿qué pasará en América Latina cuando la tasa de interés suba en EE.UU.? La señal de atención de que la fiesta acabará en algún momento sonó cuando en enero pasado Greenspan dio a entender que las tasas de interés en EE.UU. podrían volver a subir. El comentario hizo caer las bolsas y subir los spreads, el premio pagado por los bonos emergentes sobre el retorno de los bonos del Tesoro estadounidense. La turbulencia, no obstante, duró apenas una semana. Desde entonces, el spread de los bonos emergentes se mantiene en su nivel más bajo en siete años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 24 mar. 2004, p. 8 Disponible

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), considerado el zar de la economía de su país, está a la espera del momento oportuno para elevar las tasas de interés de referencia, que hoy se encuentran en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas. Todo para ayudar a controlar un déficit fiscal que se empina por encima de los US 500.000 millones y que equivale, peligrosamente, a un 5 por ciento del PIB. Greenspan alertó que el cambio no va a ser inmediato. Pero no se ilusionen, va a ocurrir. La cuestión es ¿qué pasará en América Latina cuando la tasa de interés suba en EE.UU.? La señal de atención de que la fiesta acabará en algún momento sonó cuando en enero pasado Greenspan dio a entender que las tasas de interés en EE.UU. podrían volver a subir. El comentario hizo caer las bolsas y subir los spreads, el premio pagado por los bonos emergentes sobre el retorno de los bonos del Tesoro estadounidense. La turbulencia, no obstante, duró apenas una semana. Desde entonces, el spread de los bonos emergentes se mantiene en su nivel más bajo en siete años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.