Imagen de Google Jackets

TLC: SEIS MESES PARA HACER LO QUE NO HICIMOS EN AÑOS

Por: Tema(s): En: Hoy 6 feb. 2004, p. A. 5Resumen: La preocupación por la falta de claridad en la dirección que Ecuador tomará en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) asalta no solo a empresarios, agricultores, ganaderos e industriales, sino también al propio Robert Zoellick, representante comercial de Estados Unidos. Zoellick ha expresado su 'molestia' porque Ecuador avanza lentamente en el proceso. Mauricio Yépez, el jefe negociador del país en el TLC, insiste en que Ecuador piensa únicamente en quiénes serán los negociadores y no se preocupa de qué y cómo negociar. Pero el hecho de que no exista aún un equipo definitivo retrasa las discusiones con los sectores de la producción. Además, Yépez necesita conocer urgentemente los nombres de los 14 coordinadores de mesa porque, como afirmó en una de las reuniones del TLC en Quito, será con ellos con quienes definirá la estrategia de negociación del país. Es claro que EEUU no se sentará a la mesa únicamente con Ecuador, porque Zoellick prefiere hablar conjuntamente con los andinos Perú, Colombia, Ecuador y, tal vez, Bolivia. Si Ecuador no es recibido en solitario en la mesa en que se definirá el futuro de las economías andinas, eso significa que el país tendrá que discutir y hacer en seis meses lo que no ha hecho en años, para alcanzar a llegar junto con Colombia y Perú a la cita, que es en junio próximo. Pero, en contravía con la realidad planteada por EE.UU., que es el que pone las reglas, Yépez sigue hablando de una negociación 'bilateral' entre Ecuador y Estados Unidos. Por ahora se deben tomar decisiones puntuales y acelerar las reuniones con los diferentes sectores para establecer las políticas de negociación, cosa que obviamente no se puede concretar sin una lista oficial de negociadores. Otro tema que preocupa a los empresarios, que salieron con las caras largas de la última reunión del TLC en Quito, es que Yépez no ha separado su papel de presidente del Banco Central del de negociador del Tratado. Insiste en hablar del petróleo y la energía eléctrica, de la inflación y la macroeconomía, pero de la microeconomía, que es la que cuenta y sufre en un TLC, ha dicho muy poco.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 feb. 2004, p. A. 5 Disponible

La preocupación por la falta de claridad en la dirección que Ecuador tomará en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) asalta no solo a empresarios, agricultores, ganaderos e industriales, sino también al propio Robert Zoellick, representante comercial de Estados Unidos. Zoellick ha expresado su 'molestia' porque Ecuador avanza lentamente en el proceso. Mauricio Yépez, el jefe negociador del país en el TLC, insiste en que Ecuador piensa únicamente en quiénes serán los negociadores y no se preocupa de qué y cómo negociar. Pero el hecho de que no exista aún un equipo definitivo retrasa las discusiones con los sectores de la producción. Además, Yépez necesita conocer urgentemente los nombres de los 14 coordinadores de mesa porque, como afirmó en una de las reuniones del TLC en Quito, será con ellos con quienes definirá la estrategia de negociación del país. Es claro que EEUU no se sentará a la mesa únicamente con Ecuador, porque Zoellick prefiere hablar conjuntamente con los andinos Perú, Colombia, Ecuador y, tal vez, Bolivia. Si Ecuador no es recibido en solitario en la mesa en que se definirá el futuro de las economías andinas, eso significa que el país tendrá que discutir y hacer en seis meses lo que no ha hecho en años, para alcanzar a llegar junto con Colombia y Perú a la cita, que es en junio próximo. Pero, en contravía con la realidad planteada por EE.UU., que es el que pone las reglas, Yépez sigue hablando de una negociación 'bilateral' entre Ecuador y Estados Unidos. Por ahora se deben tomar decisiones puntuales y acelerar las reuniones con los diferentes sectores para establecer las políticas de negociación, cosa que obviamente no se puede concretar sin una lista oficial de negociadores. Otro tema que preocupa a los empresarios, que salieron con las caras largas de la última reunión del TLC en Quito, es que Yépez no ha separado su papel de presidente del Banco Central del de negociador del Tratado. Insiste en hablar del petróleo y la energía eléctrica, de la inflación y la macroeconomía, pero de la microeconomía, que es la que cuenta y sufre en un TLC, ha dicho muy poco.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.