Imagen de Google Jackets

GRUPOS POLITICOS, ECONOMICOS Y HASTA EL FMI CONSPIRARON EN LAS TELEFONICAS

Tema(s): En: Expreso 4 feb. 2004, p. 8Resumen: Luego de 16 meses de intentos, el proceso de contratación de una administración internacional para ANDINATEL Y PACIFICTEL fue cerrado por el presidente Gutiérrez, aduciendo que estaba "mal encaminado". Andrés Tobar, funcionario de Transparencia Internacional, entidad que hizo la observación de todo el proceso, señala, en cambio que las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y las presiones políticas internas conspiraron para abortar la contratación. "Este proceso nació para cumplir con las imposiciones del Fondo", sostiene Tobar. Para Transparencia Internacional , los condicionamientos del cronograma, impuestos por el Fondo Monetario Internacional , conspiraron para el éxito de la contratación. Además, que la agenda no fue pactada desde las necesidades y la realidad ecuatorianas, sino desde la visión del organismo multilateral. El otro factor que hizo fracasar el proceso es el interno o de los intereses, de acuerdo a la percepción del funcionario. "Si uno hace un análisis de cuánto vale el negocio del bypass o los contratos tercerizados, uno comprende el interés de grupos políticos y económicos en las empresas, que están dispuestos a hacer cualquier cosa por echar abajo un proceso de administración".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 4 feb. 2004, p. 8 Disponible

Luego de 16 meses de intentos, el proceso de contratación de una administración internacional para ANDINATEL Y PACIFICTEL fue cerrado por el presidente Gutiérrez, aduciendo que estaba "mal encaminado". Andrés Tobar, funcionario de Transparencia Internacional, entidad que hizo la observación de todo el proceso, señala, en cambio que las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y las presiones políticas internas conspiraron para abortar la contratación. "Este proceso nació para cumplir con las imposiciones del Fondo", sostiene Tobar. Para Transparencia Internacional , los condicionamientos del cronograma, impuestos por el Fondo Monetario Internacional , conspiraron para el éxito de la contratación. Además, que la agenda no fue pactada desde las necesidades y la realidad ecuatorianas, sino desde la visión del organismo multilateral. El otro factor que hizo fracasar el proceso es el interno o de los intereses, de acuerdo a la percepción del funcionario. "Si uno hace un análisis de cuánto vale el negocio del bypass o los contratos tercerizados, uno comprende el interés de grupos políticos y económicos en las empresas, que están dispuestos a hacer cualquier cosa por echar abajo un proceso de administración".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.