GRUPOS POLITICOS, ECONOMICOS Y HASTA EL FMI CONSPIRARON EN LAS TELEFONICAS

GRUPOS POLITICOS, ECONOMICOS Y HASTA EL FMI CONSPIRARON EN LAS TELEFONICAS

Luego de 16 meses de intentos, el proceso de contratación de una administración internacional para ANDINATEL Y PACIFICTEL fue cerrado por el presidente Gutiérrez, aduciendo que estaba "mal encaminado". Andrés Tobar, funcionario de Transparencia Internacional, entidad que hizo la observación de todo el proceso, señala, en cambio que las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y las presiones políticas internas conspiraron para abortar la contratación. "Este proceso nació para cumplir con las imposiciones del Fondo", sostiene Tobar. Para Transparencia Internacional , los condicionamientos del cronograma, impuestos por el Fondo Monetario Internacional , conspiraron para el éxito de la contratación. Además, que la agenda no fue pactada desde las necesidades y la realidad ecuatorianas, sino desde la visión del organismo multilateral. El otro factor que hizo fracasar el proceso es el interno o de los intereses, de acuerdo a la percepción del funcionario. "Si uno hace un análisis de cuánto vale el negocio del bypass o los contratos tercerizados, uno comprende el interés de grupos políticos y económicos en las empresas, que están dispuestos a hacer cualquier cosa por echar abajo un proceso de administración".


EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES
ADMINISTRACION
FMI
PRIVATIZACION
INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
ANDINATEL
PACIFICTEL
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
ECUADOR
EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES
08
1nac


EC