Imagen de Google Jackets

PRIVATIZACIONES Y DOLARIZACION

Por: Tema(s): En: Hoy 29 ene. 2004, p. A. 9Resumen: El FMI ha pedido que se privaticen las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, como parte del paquete de medidas sugeridas al Gobierno de Lucio Gutiérrez. Las privatizaciones no son accesorias. Más bien, serían cruciales para la dolarización. Lo que nos diferencia de Argentina y su convertibilidad tiene que ver con un proceso de privatización paralelo a la fijación del peso, que no volvió competitivos a los monopolios y que erosionó los recursos fiscales que cayeron en manos de Menem y sus secuaces. Hoy, el presidente Krichner está volviendo públicas a algunas de las empresas privatizadas de manera dolosa y que han lucrado más allá de lo legal. Pero no puede recuperar los fondos malhabidos que debieron haber sido utilizados para reducir la deuda externa y fiscal. Ecuador ha podido manejar una política fiscal coherente sin desprenderse de las empresas públicas. Racionalmente, las privatizaciones se pueden ejecutar si se garantiza la eficiencia y la correcta asignación de los ingresos que se produzcan por las ventas. Pero, tal como dice la historia, las probabilidades de éxito son escasas, en tanto se carezca de los mecanismos de control adecuados y el sistema jurídico, de tan maniatable, genere temor en las empresas de participar en los procesos de licitación de las privatizaciones, tal como se constata tras observar el reducido número de empresas interesadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 29 ene. 2004, p. A. 9 Disponible

El FMI ha pedido que se privaticen las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, como parte del paquete de medidas sugeridas al Gobierno de Lucio Gutiérrez. Las privatizaciones no son accesorias. Más bien, serían cruciales para la dolarización. Lo que nos diferencia de Argentina y su convertibilidad tiene que ver con un proceso de privatización paralelo a la fijación del peso, que no volvió competitivos a los monopolios y que erosionó los recursos fiscales que cayeron en manos de Menem y sus secuaces. Hoy, el presidente Krichner está volviendo públicas a algunas de las empresas privatizadas de manera dolosa y que han lucrado más allá de lo legal. Pero no puede recuperar los fondos malhabidos que debieron haber sido utilizados para reducir la deuda externa y fiscal. Ecuador ha podido manejar una política fiscal coherente sin desprenderse de las empresas públicas. Racionalmente, las privatizaciones se pueden ejecutar si se garantiza la eficiencia y la correcta asignación de los ingresos que se produzcan por las ventas. Pero, tal como dice la historia, las probabilidades de éxito son escasas, en tanto se carezca de los mecanismos de control adecuados y el sistema jurídico, de tan maniatable, genere temor en las empresas de participar en los procesos de licitación de las privatizaciones, tal como se constata tras observar el reducido número de empresas interesadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.