Imagen de Google Jackets

EL AÑO DEL SI O NO AL DOLAR

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 ene. 2004, p. A. 4Resumen: Muy pocos años como el que ahora comienza han resultado cruciales en el Ecuador para la toma de decisiones en política económica, ya que el sistema monetario imperante de la dolarización ha sido muy cuestionado por sus efectos progresivamente empobrecedores para las mayorías de población. Pero en el caso ecuatoriano cunden cada vez más los profetas del infortunio que prevén un insostenible manejo del dólar con una rigidez cambiaria. Jurgen Schuldt, catedrático de la Universidad Peruana del Pacífico, anticipó hace tres años que Ecuador regresaría a la vigencia del sucre, ya que el dólar es asténicamente frágil "ante una caída drástica de los precios del crudo petrolero, las alzas de las tasas internacionales de interés, un eventual desastre natural, la pérdida de competitividad de ventas al extranjero, la merma de las remesas en dólares enviadas por los emigrantes a sus familiares", detonantes de rebelión. Aunque el sábado pasado el presidente Gutiérrez reiteró que la dolarización es irreversible, el sostenimiento de este "modelo económico" depende de reformas que el Gobierno instituya con premura, que implante una draconiana disciplina fiscal, que impulse la productividad y competitividad exportadoras, que se abra el consenso político en el tema, que canalice con estímulos la inversión de remesas de los migrantes y que selective las importaciones suntuarias. Sin todo esto, solo las buenas intenciones del Ejecutivo no bastan para que no sea inminente la "desdolarización".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ene. 2004, p. A. 4 Disponible

Muy pocos años como el que ahora comienza han resultado cruciales en el Ecuador para la toma de decisiones en política económica, ya que el sistema monetario imperante de la dolarización ha sido muy cuestionado por sus efectos progresivamente empobrecedores para las mayorías de población. Pero en el caso ecuatoriano cunden cada vez más los profetas del infortunio que prevén un insostenible manejo del dólar con una rigidez cambiaria. Jurgen Schuldt, catedrático de la Universidad Peruana del Pacífico, anticipó hace tres años que Ecuador regresaría a la vigencia del sucre, ya que el dólar es asténicamente frágil "ante una caída drástica de los precios del crudo petrolero, las alzas de las tasas internacionales de interés, un eventual desastre natural, la pérdida de competitividad de ventas al extranjero, la merma de las remesas en dólares enviadas por los emigrantes a sus familiares", detonantes de rebelión. Aunque el sábado pasado el presidente Gutiérrez reiteró que la dolarización es irreversible, el sostenimiento de este "modelo económico" depende de reformas que el Gobierno instituya con premura, que implante una draconiana disciplina fiscal, que impulse la productividad y competitividad exportadoras, que se abra el consenso político en el tema, que canalice con estímulos la inversión de remesas de los migrantes y que selective las importaciones suntuarias. Sin todo esto, solo las buenas intenciones del Ejecutivo no bastan para que no sea inminente la "desdolarización".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.