Imagen de Google Jackets

MINERIA, UNA ACTIVIDAD QUE NO DESPIERTA

Tema(s): En: El Comercio 4 dic. 2003, p. B. 1Resumen: El ex Director Nacional de Minería está convencido que el país tiene tanto potencial minero como pepas de oro incrustadas en las rocas del subsuelo de Portovelo, Nambija, Ponce Enríquez o Macuchi. Pero los conflictos legales por las concesiones de esas áreas o la demora en el desarrollo de las ya otorgadas a personas naturales o empresas, ha llevado a la actividad a estar a la cola de otras ramas conexas como el petróleo o la energía. En el 2002, la producción de minerales metálicos, no metálicos y básicos fue el 2,44 por ciento del PIB (unos 650 millones de dólares). El sector arrastra un déficit en su balanza comercial de US 547 millones. Su contribución al PIB es del 2,4 por ciento. Un problema es la inseguridad jurídica. El reciente reconocimiento de una concesión cuestionada a Cumbaratza S.A. es una muestra. Se suman las trabas de municipios y gobiernos locales al trabajo de las mineras. Esto, pese a que la legislación es la más moderna de la región, según Parra.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 dic. 2003, p. B. 1 Disponible

El ex Director Nacional de Minería está convencido que el país tiene tanto potencial minero como pepas de oro incrustadas en las rocas del subsuelo de Portovelo, Nambija, Ponce Enríquez o Macuchi. Pero los conflictos legales por las concesiones de esas áreas o la demora en el desarrollo de las ya otorgadas a personas naturales o empresas, ha llevado a la actividad a estar a la cola de otras ramas conexas como el petróleo o la energía. En el 2002, la producción de minerales metálicos, no metálicos y básicos fue el 2,44 por ciento del PIB (unos 650 millones de dólares). El sector arrastra un déficit en su balanza comercial de US 547 millones. Su contribución al PIB es del 2,4 por ciento. Un problema es la inseguridad jurídica. El reciente reconocimiento de una concesión cuestionada a Cumbaratza S.A. es una muestra. Se suman las trabas de municipios y gobiernos locales al trabajo de las mineras. Esto, pese a que la legislación es la más moderna de la región, según Parra.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.