Imagen de Google Jackets

EL SEGURO SOCIAL II

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 26 sep. 2003, p. A. 4Resumen: ¿Por qué es tan importante la propuesta del Alcalde de Guayaquil de municipalizar la seguridad social, desde el punto de vista social, económico y político? Y, ¿por qué es tan importante que los líderes de Guayaquil vayan mucho mas allá de aplaudir copiosamente durante el evento usado para el lanzamiento de la propuesta e intervengan activa y decididamente? Como premisa básica debemos tener claro que mientras el gobierno y la dirección del sistema de seguridad social se defina y decida en el centro: el recaudo, la asignación del gasto, las decisiones de inversión, financiera y no financiera, la selección discrecional de los beneficiarios de las inversiones, de los proveedores, de los prestadores de salud y de, las prestaciones, y la determinación de las políticas administrativas y de gestión, en función de los intereses de los grupos que lucran del sistema, las posibilidades que el afiliado y el jubilado de la periferia alguna vez reciba prestaciones que sean algo más que migajas a destiempo son nulas, y las posibilidades de reactivar el empleo y mejorar la calidad de ,vida de los trabajadores y sus familias de las regiones de la periferia también son nulas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 sep. 2003, p. A. 4 Disponible

¿Por qué es tan importante la propuesta del Alcalde de Guayaquil de municipalizar la seguridad social, desde el punto de vista social, económico y político? Y, ¿por qué es tan importante que los líderes de Guayaquil vayan mucho mas allá de aplaudir copiosamente durante el evento usado para el lanzamiento de la propuesta e intervengan activa y decididamente? Como premisa básica debemos tener claro que mientras el gobierno y la dirección del sistema de seguridad social se defina y decida en el centro: el recaudo, la asignación del gasto, las decisiones de inversión, financiera y no financiera, la selección discrecional de los beneficiarios de las inversiones, de los proveedores, de los prestadores de salud y de, las prestaciones, y la determinación de las políticas administrativas y de gestión, en función de los intereses de los grupos que lucran del sistema, las posibilidades que el afiliado y el jubilado de la periferia alguna vez reciba prestaciones que sean algo más que migajas a destiempo son nulas, y las posibilidades de reactivar el empleo y mejorar la calidad de ,vida de los trabajadores y sus familias de las regiones de la periferia también son nulas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.