Imagen de Google Jackets

ALARMA DE ACREEDORES ANTE PLAN PARA LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA

Tema(s): En: Hoy 24 sep. 2003, p. A. 8Resumen: Las primeras reacciones de los tenedores de bonos argentinos al plan de reestructuración de la deuda externa presentado en Dubai por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, no se hicieron esperar. Mauro Sandri, abogado de un grupo de acreedores privados italianos, calificó de "escandalosa" la propuesta de Argentina y reclamó que, para salir de la suspensión de pagos, cada uno tiene que asumir su responsabilidad, no solo Argentina, sino también el FMI y la banca internacional. El representante italiano acusó a estos últimos de actuar con una gran especulación al colocar títulos públicos argentinos entre inversionistas de diversos países. Sandrí criticó el hecho de que Argentina y el FMI hayan llegado a un acuerdo de refinanciación de la deuda con los organismos financieros internacionales sin contemplar la situación de los acreedores privados que, según dijo, quedan en una disparidad absoluta, ya que los privilegiados ahora son los responsables de la suspensión de pagos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 24 sep. 2003, p. A. 8 Disponible

Las primeras reacciones de los tenedores de bonos argentinos al plan de reestructuración de la deuda externa presentado en Dubai por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, no se hicieron esperar. Mauro Sandri, abogado de un grupo de acreedores privados italianos, calificó de "escandalosa" la propuesta de Argentina y reclamó que, para salir de la suspensión de pagos, cada uno tiene que asumir su responsabilidad, no solo Argentina, sino también el FMI y la banca internacional. El representante italiano acusó a estos últimos de actuar con una gran especulación al colocar títulos públicos argentinos entre inversionistas de diversos países. Sandrí criticó el hecho de que Argentina y el FMI hayan llegado a un acuerdo de refinanciación de la deuda con los organismos financieros internacionales sin contemplar la situación de los acreedores privados que, según dijo, quedan en una disparidad absoluta, ya que los privilegiados ahora son los responsables de la suspensión de pagos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.