Imagen de Google Jackets

LA PROPUESTA DEL SEGURO LOCAL

Por: Tema(s): En: El Comercio 28 jul. 2003, p. A.4Resumen: La propuesta del Alcalde de Guayaquil para segmentar o segregar localmente el uso de los fondos de la seguridad social fue novedosa y aplaudida efusivamente por el Primer Magistrado. El proyecto habrá que sustentarlo con la técnica de la materia y la obligada equidad que el tema de la seguridad social demanda a nivel nacional. La idea del Alcalde de Guayaquil y el marco de gran convocatoria en que fue propuesta actualiza, en perspectiva nacional, la situación de la seguridad social. Es el caso donde más se expresa la crónica incapacidad institucional para un propósito de beneficio colectivo. La última Asamblea Constituyente realizó un importante esfuerzo, pero careció de la técnica legislativa para establecer firmes parámetros jurídicos. El Congreso, sobre esa confusa base, produjo una enredada legislación que fue neutralizada por abogados de la vieja estructura del seguro social que, a su vez, eran vocales del Tribunal Constitucional. Por eso un pueblo pobre, indefenso y ofendido carece de una mínima protección, mientras que los fondos -privados y no públicos- se licuan en papeles fiduciarios en el Banco Central con el beneplácito del FMI que los considera parte de la reserva monetaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 jul. 2003, p. A.4 Disponible

La propuesta del Alcalde de Guayaquil para segmentar o segregar localmente el uso de los fondos de la seguridad social fue novedosa y aplaudida efusivamente por el Primer Magistrado. El proyecto habrá que sustentarlo con la técnica de la materia y la obligada equidad que el tema de la seguridad social demanda a nivel nacional. La idea del Alcalde de Guayaquil y el marco de gran convocatoria en que fue propuesta actualiza, en perspectiva nacional, la situación de la seguridad social. Es el caso donde más se expresa la crónica incapacidad institucional para un propósito de beneficio colectivo. La última Asamblea Constituyente realizó un importante esfuerzo, pero careció de la técnica legislativa para establecer firmes parámetros jurídicos. El Congreso, sobre esa confusa base, produjo una enredada legislación que fue neutralizada por abogados de la vieja estructura del seguro social que, a su vez, eran vocales del Tribunal Constitucional. Por eso un pueblo pobre, indefenso y ofendido carece de una mínima protección, mientras que los fondos -privados y no públicos- se licuan en papeles fiduciarios en el Banco Central con el beneplácito del FMI que los considera parte de la reserva monetaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.