Imagen de Google Jackets

POCA DEMANDA BAJA COSTOS

Tema(s): En: Expreso 2 jul. 2003, p. 8Resumen: La reducción de precios de la canasta familiar, que se conoce como deflación, tiene una patética explicación: la baja capacidad de compra de los ecuatorianos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sostiene que a ese ritmo la meta de mantener la inflación anual en un dígito se cumpliría, tras anunciar la reducción de los costos de los bienes que componen la canasta, en un 0,21 por ciento. No es ese el único factor que realza las posibilidades de la meta gubernamental. El ingreso de productos importados a menores costos obliga a las industrias locales a mantener cotizaciones bajas para poder competir con la oferta extranjera. Según una reciente encuesta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, los industriales debieron invertir recursos propios (no acudieron a la banca) para mejorar la competitividad de sus fábricas frente a las de la Comunidad Andina, Chile, Brasil y Argentina, principalmente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 2 jul. 2003, p. 8 Disponible

La reducción de precios de la canasta familiar, que se conoce como deflación, tiene una patética explicación: la baja capacidad de compra de los ecuatorianos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) sostiene que a ese ritmo la meta de mantener la inflación anual en un dígito se cumpliría, tras anunciar la reducción de los costos de los bienes que componen la canasta, en un 0,21 por ciento. No es ese el único factor que realza las posibilidades de la meta gubernamental. El ingreso de productos importados a menores costos obliga a las industrias locales a mantener cotizaciones bajas para poder competir con la oferta extranjera. Según una reciente encuesta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, los industriales debieron invertir recursos propios (no acudieron a la banca) para mejorar la competitividad de sus fábricas frente a las de la Comunidad Andina, Chile, Brasil y Argentina, principalmente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.