Imagen de Google Jackets

DEUDA RELEGA A LA INVERSION

Tema(s): En: Expreso 3 jun. 2003, p. 7Resumen: Los bajos niveles de inversión social son el resultado de haber destinado hasta el 52 por ciento del Presupuesto General del Estado para el pago de la deuda externa pública. Si bien las estadísticas oficiales indican que la inversión social total (sector educativo, bienestar social, agropecuario, salud y vivienda) ha mejorado en 31 por ciento desde la reestructuración de la deuda externa en el 2000, al sincerar el tipo del gasto se comprueba una reducción del 17 por ciento. Para obtener una cifra más real de la inversión social realizada, se debe eliminar el gasto de personal y de bienes administrativos. Estos son egresos corrientes para el sector y, por ende, no representan una inversión real, que apenas llega al 25 por ciento de todo lo que se ha pagado por compromisos externos. A pesar que desde el 2001 al 2003 la representatividad del pago de la deuda externa en el Presupuesto ha caído del 40 al 35 por ciento, respectivamente, su nivel nominal mantiene un crecimiento del 19 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 3 jun. 2003, p. 7 Disponible

Los bajos niveles de inversión social son el resultado de haber destinado hasta el 52 por ciento del Presupuesto General del Estado para el pago de la deuda externa pública. Si bien las estadísticas oficiales indican que la inversión social total (sector educativo, bienestar social, agropecuario, salud y vivienda) ha mejorado en 31 por ciento desde la reestructuración de la deuda externa en el 2000, al sincerar el tipo del gasto se comprueba una reducción del 17 por ciento. Para obtener una cifra más real de la inversión social realizada, se debe eliminar el gasto de personal y de bienes administrativos. Estos son egresos corrientes para el sector y, por ende, no representan una inversión real, que apenas llega al 25 por ciento de todo lo que se ha pagado por compromisos externos. A pesar que desde el 2001 al 2003 la representatividad del pago de la deuda externa en el Presupuesto ha caído del 40 al 35 por ciento, respectivamente, su nivel nominal mantiene un crecimiento del 19 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.