Imagen de Google Jackets

INGRESOS POR OCP REDUCIRAN NIVEL DE DEUDA

Tema(s): En: El Universo 21 feb. 2003, p. A. 7Resumen: El 70 por ciento de los ingresos que le generen al Estado el nuevo oleoducto y el incremento que ha experimentado el Producto Interno Bruto (PIB) -entre el 2002 y el 2003- servirán para cumplir con uno de los compromisos que asumió el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI): reducir la relación de la deuda respecto al PIB del 59 al 52 por ciento, este año. La Carta de Intención establece que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) duplicará las exportaciones de petróleo. En enero del 2003, y como acción previa a la negociación del programa con el FMI, el gobierno expidió un reglamento a la Ley de Responsabilidad Fiscal que limita el uso de esos recursos adicionales. "El grueso de los ingresos del sector público provenientes del nuevo oleoducto no se utilizará para incrementar el gasto corriente; se los depositará en un fondo de estabilización petrolero (FEIREP)", advierte el reglamento vigente. El 10 por ciento de estos recursos se destinará a gasto social; el 20 por ciento se ahorrará para eventuales catástrofes naturales o caídas del precio del petróleo y el 70 por ciento se destinará a la recompra de deuda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 feb. 2003, p. A. 7 Disponible

El 70 por ciento de los ingresos que le generen al Estado el nuevo oleoducto y el incremento que ha experimentado el Producto Interno Bruto (PIB) -entre el 2002 y el 2003- servirán para cumplir con uno de los compromisos que asumió el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI): reducir la relación de la deuda respecto al PIB del 59 al 52 por ciento, este año. La Carta de Intención establece que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) duplicará las exportaciones de petróleo. En enero del 2003, y como acción previa a la negociación del programa con el FMI, el gobierno expidió un reglamento a la Ley de Responsabilidad Fiscal que limita el uso de esos recursos adicionales. "El grueso de los ingresos del sector público provenientes del nuevo oleoducto no se utilizará para incrementar el gasto corriente; se los depositará en un fondo de estabilización petrolero (FEIREP)", advierte el reglamento vigente. El 10 por ciento de estos recursos se destinará a gasto social; el 20 por ciento se ahorrará para eventuales catástrofes naturales o caídas del precio del petróleo y el 70 por ciento se destinará a la recompra de deuda.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.