Imagen de Google Jackets

EL LLANTO ARGENTINO

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 dic. 2002, p. A. 5Resumen: Argentina logró formar una especie de comunidad de deudores que espera diferenciarse, no hacer causa común con su fallida política: tal fue el caso de Uruguay, Brasil y ahora Bolivia que han logrado acuerdos con el FMI muy rápidos comparados con el desgaste argentino. Ecuador puede aún escoger una vía rápida o lenta, de acuerdo a lo que proponga en la mesa de negociaciones y, ésta todavía no ha empezado. Como sentenció apenas el pasado jueves Tomas Dawson, vocero oficial del Fondo, mientras Argentina está en la etapa pre-electoral de negociaciones, Ecuador está apenas en la etapa de pre-negociación. Argentina tiene a su haber solo el elemento del default. Hasta ahora hay que reconocer que esto ha funcionado como mecanismo para retener al FMI en la mesa de negociaciones, pero nadie asegura que el FMI de hoy correrá hacia un acuerdo solo por los 17 billones de dólares que están por vencer. Dawson -en tono siempre lacónico- recordó que el vencimiento del 17 de enero "no es una expectativa, es una obligación". ¿Pero le queda acaso a la Argentina alguna otra salida que no pagar? El FMI espera que Argentina pague el vencimiento del 17 de enero para seguir adelante, el Gobierno argentino espera no pagar ese vencimiento para que el FMI se convenza de que necesita ayuda. Tal parece que el punto de encuentro es casi imposible, mientras tanto la comunidad internacional ensaya las consecuencias de un país sin tabla de salvación alguna.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 dic. 2002, p. A. 5 Disponible

Argentina logró formar una especie de comunidad de deudores que espera diferenciarse, no hacer causa común con su fallida política: tal fue el caso de Uruguay, Brasil y ahora Bolivia que han logrado acuerdos con el FMI muy rápidos comparados con el desgaste argentino. Ecuador puede aún escoger una vía rápida o lenta, de acuerdo a lo que proponga en la mesa de negociaciones y, ésta todavía no ha empezado. Como sentenció apenas el pasado jueves Tomas Dawson, vocero oficial del Fondo, mientras Argentina está en la etapa pre-electoral de negociaciones, Ecuador está apenas en la etapa de pre-negociación. Argentina tiene a su haber solo el elemento del default. Hasta ahora hay que reconocer que esto ha funcionado como mecanismo para retener al FMI en la mesa de negociaciones, pero nadie asegura que el FMI de hoy correrá hacia un acuerdo solo por los 17 billones de dólares que están por vencer. Dawson -en tono siempre lacónico- recordó que el vencimiento del 17 de enero "no es una expectativa, es una obligación". ¿Pero le queda acaso a la Argentina alguna otra salida que no pagar? El FMI espera que Argentina pague el vencimiento del 17 de enero para seguir adelante, el Gobierno argentino espera no pagar ese vencimiento para que el FMI se convenza de que necesita ayuda. Tal parece que el punto de encuentro es casi imposible, mientras tanto la comunidad internacional ensaya las consecuencias de un país sin tabla de salvación alguna.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.