Imagen de Google Jackets

OPTIMIZAR LA POLITICA PETROLERA

Tema(s): En: El Telégrafo 3 dic.2002, p. A.2Resumen: El analista petrolero, René Bucaram, sostiene que la venta anticipada de crudo no es una gestión nueva puesto que en Gobiernos anteriores como el de León Febres-Cordero se lo ejecutó. Añadió que el nuevo Gobierno debería ejecutar una política petrolera adecuada para atraer a la inversión extranjera y potencializar la producción de los 90 pozos petroleros que no están funcionando y que producirían 300.000 barriles diarios. Además de reanudar las operaciones de 23 campos petroleros, los que necesitan una reingeniería y licitar de 18 a 20 bloques nuevos que deberían ser explotados en el Oriente y Costa y deberían ejecutar nuevas reservas, nuevas refinerías en la Península de Santa Elena, para que atienda al sector de Manabí, pues el 62 por ciento de los derivados de petróleo se consumen en esta provincia y sus alrededores. Se estima que las exportaciones de crudo alcancen al final del año los 85 millones de barriles, una caída de 6,0 por ciento, con un valor US 1.900 millones, que significa un aumento de US 147 millones. Para el 2003 se prevé que habrá un incremento sustancial de las exportaciones petroleras en aproximadamente 20 por ciento, por la producción del nuevo Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), en el último trimestre del año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 3 dic.2002, p. A.2 Disponible

El analista petrolero, René Bucaram, sostiene que la venta anticipada de crudo no es una gestión nueva puesto que en Gobiernos anteriores como el de León Febres-Cordero se lo ejecutó. Añadió que el nuevo Gobierno debería ejecutar una política petrolera adecuada para atraer a la inversión extranjera y potencializar la producción de los 90 pozos petroleros que no están funcionando y que producirían 300.000 barriles diarios. Además de reanudar las operaciones de 23 campos petroleros, los que necesitan una reingeniería y licitar de 18 a 20 bloques nuevos que deberían ser explotados en el Oriente y Costa y deberían ejecutar nuevas reservas, nuevas refinerías en la Península de Santa Elena, para que atienda al sector de Manabí, pues el 62 por ciento de los derivados de petróleo se consumen en esta provincia y sus alrededores. Se estima que las exportaciones de crudo alcancen al final del año los 85 millones de barriles, una caída de 6,0 por ciento, con un valor US 1.900 millones, que significa un aumento de US 147 millones. Para el 2003 se prevé que habrá un incremento sustancial de las exportaciones petroleras en aproximadamente 20 por ciento, por la producción del nuevo Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), en el último trimestre del año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.