Imagen de Google Jackets

LA AGENDA MODERNIZADORA DEL ESTADO, POR TRABAJARSE

Tema(s): En: El Comercio 26 nov. 2002, p. B. 2Resumen: La agenda de Modernización del Estado para el gobierno de Lucio Gutiérrez es amplia. La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) estima una inversión mínima de 17.406 millones de dólares en los próximos años. Este monto es considerado para el financiamiento de los principales proyectos en las áreas de electricidad, hidrocarburos, vialidad, telecomunicaciones y aeropuertos. La capitalización, la concesión o la privatización son varias de las modalidades que puede adoptar el Gobierno para atraer la inversión extranjera, agrega Fernando Santos Alvite, ex ministro de Energía. "No importa cómo lo haga, lo que importa es que lo haga". La CCQ señaló que desde la vigencia de la Ley de Modernización (1993) el sector privado se ha visto limitado de participar en la provisión de servicios públicos como telecomunicaciones o transporte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 nov. 2002, p. B. 2 Disponible

La agenda de Modernización del Estado para el gobierno de Lucio Gutiérrez es amplia. La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) estima una inversión mínima de 17.406 millones de dólares en los próximos años. Este monto es considerado para el financiamiento de los principales proyectos en las áreas de electricidad, hidrocarburos, vialidad, telecomunicaciones y aeropuertos. La capitalización, la concesión o la privatización son varias de las modalidades que puede adoptar el Gobierno para atraer la inversión extranjera, agrega Fernando Santos Alvite, ex ministro de Energía. "No importa cómo lo haga, lo que importa es que lo haga". La CCQ señaló que desde la vigencia de la Ley de Modernización (1993) el sector privado se ha visto limitado de participar en la provisión de servicios públicos como telecomunicaciones o transporte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.