Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO DEL PAIS

Por: Tema(s): En: Expreso 13 ago. 2002, p. 5Resumen: Para efectos de medir el crecimiento anual de nuestra economía, no debemos olvidar que en 1990 y los dos siguientes años, el país experimentó una auténtica avalancha de factores negativos, que han influido en el crecimiento del Ecuador y, consecuentemente, en la formación del producto interno bruto. No podemos olvidar que en esos años, el país experimentó una devaluación extraordinaria, sin precedentes en la vida nacional, equivalente a un 330 por ciento, que arrasó con los recursos de buena parte de empresarios ecuatorianos y que hizo saltar los activos, que la empresa ecuatoriana, disponía al momento de producirse el fenómeno devaluatorio. No es lo mismo comparar un crecimiento económico basado en los factores económicos y financieros antes de 1990 o medir ese crecimiento, bajo los parámetros prevalecientes, a partir de 1991. Indudablemente que el país ha crecido, pero no debemos olvidar que los factores antes mencionados, han influido poderosamente para generar un porcentaje de crecimiento importante, hasta hacer de nuestro país el líder de incremento anual en el PIB, entre los países de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 13 ago. 2002, p. 5 Disponible

Para efectos de medir el crecimiento anual de nuestra economía, no debemos olvidar que en 1990 y los dos siguientes años, el país experimentó una auténtica avalancha de factores negativos, que han influido en el crecimiento del Ecuador y, consecuentemente, en la formación del producto interno bruto. No podemos olvidar que en esos años, el país experimentó una devaluación extraordinaria, sin precedentes en la vida nacional, equivalente a un 330 por ciento, que arrasó con los recursos de buena parte de empresarios ecuatorianos y que hizo saltar los activos, que la empresa ecuatoriana, disponía al momento de producirse el fenómeno devaluatorio. No es lo mismo comparar un crecimiento económico basado en los factores económicos y financieros antes de 1990 o medir ese crecimiento, bajo los parámetros prevalecientes, a partir de 1991. Indudablemente que el país ha crecido, pero no debemos olvidar que los factores antes mencionados, han influido poderosamente para generar un porcentaje de crecimiento importante, hasta hacer de nuestro país el líder de incremento anual en el PIB, entre los países de la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.