Imagen de Google Jackets

DOLARIZACION ENFRENTA PRESIONES

Tema(s): En: El Universo 2 ago. 2002, p. A. 2Resumen: El aumento constante del déficit comercial, la crisis financiera regional, el proceso electoral y el retraso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) preocupan a los analistas sobre la sostenibilidad de la dolarización. A esto se suman la falta de control en el gasto fiscal y el incumplimiento de los desembolsos a los municipios. Según los expertos, la dolarización solo ayudó a evitar las devaluaciones y reducir la inflación, pero no puede mejorar la producción, bajar los gastos fiscales y la competitividad. Además se complica por el moderado incremento de los ingresos petroleros. René Benalcázar, director del departamento de Investigaciones de la Universidad Central del Ecuador, sostuvo que el modelo está "al filo de un precipicio". Es necesario, dijo el investigador, que se insista en una nueva reestructuración de la deuda externa para que las cuotas de pago bajen y el Estado pueda equilibrar el presupuesto. También propone el control de las importaciones. Para el analista Diego Arciniegas, la dolarización ha recuperado la confianza en los consumidores. Desde que se implementó la dolarización en el 2000, todavía están pendientes las reformas fiscales, políticas de incentivo al sector exportador y eliminación de impuestos. Walter Spurrier en la edición 29 de Análisis Semanal indicó que sino se realiza el acuerdo con el FMI el próximo régimen no podrá mantener en orden la casa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 2 ago. 2002, p. A. 2 Disponible

El aumento constante del déficit comercial, la crisis financiera regional, el proceso electoral y el retraso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) preocupan a los analistas sobre la sostenibilidad de la dolarización. A esto se suman la falta de control en el gasto fiscal y el incumplimiento de los desembolsos a los municipios. Según los expertos, la dolarización solo ayudó a evitar las devaluaciones y reducir la inflación, pero no puede mejorar la producción, bajar los gastos fiscales y la competitividad. Además se complica por el moderado incremento de los ingresos petroleros. René Benalcázar, director del departamento de Investigaciones de la Universidad Central del Ecuador, sostuvo que el modelo está "al filo de un precipicio". Es necesario, dijo el investigador, que se insista en una nueva reestructuración de la deuda externa para que las cuotas de pago bajen y el Estado pueda equilibrar el presupuesto. También propone el control de las importaciones. Para el analista Diego Arciniegas, la dolarización ha recuperado la confianza en los consumidores. Desde que se implementó la dolarización en el 2000, todavía están pendientes las reformas fiscales, políticas de incentivo al sector exportador y eliminación de impuestos. Walter Spurrier en la edición 29 de Análisis Semanal indicó que sino se realiza el acuerdo con el FMI el próximo régimen no podrá mantener en orden la casa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.