Imagen de Google Jackets

COMERCIO EXTERIOR SE REGIONALIZA

Por: Tema(s): En: El Universo 6 mayo 2002, p. A.6Resumen: El comercio internacional se convierte en la vía principal para que los países en desarrollo accedan a los beneficios de la globalización. Como consecuencia de los programas de desgravación arancelaria y fortalecimiento de nuevos acuerdos comerciales, Ecuador ha profundizado su integración con el resto del mundo, en especial en América. En el 2001 el 71 por ciento de las exportaciones (US 3.251,5 millones) y el 68 por ciento de las importaciones (US 3.624,1 millones) se dirigieron al bloque integrado por las 34 naciones que formarán el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 6 mayo 2002, p. A.6 Disponible

El comercio internacional se convierte en la vía principal para que los países en desarrollo accedan a los beneficios de la globalización. Como consecuencia de los programas de desgravación arancelaria y fortalecimiento de nuevos acuerdos comerciales, Ecuador ha profundizado su integración con el resto del mundo, en especial en América. En el 2001 el 71 por ciento de las exportaciones (US 3.251,5 millones) y el 68 por ciento de las importaciones (US 3.624,1 millones) se dirigieron al bloque integrado por las 34 naciones que formarán el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.