Imagen de Google Jackets

EL SALARIO MINIMO VITAL NO CUBRE NECESIDADES BASICAS

Tema(s): En: El Telégrafo 8 abr. 2002, p. A. 2Resumen: La crisis política que vivió el País desde 1998; la crisis financiera; el congelamiento bancario y la dolarización, entre otros factores, han influido en el deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los ecuatorianos, al punto que ha repercutido en los índices de pobreza que ya bordea el 80 por ciento de la poblacion ecuatoriana. Mientras en 1996 la remuneración mensual básica de un ecuatoriano se ubicó en US 150, en enero del 2000 llegó a US 48 y en este Gobierno, con los incrementos realizados alcanza US 125. Esta cifra sigue siendo una de las más bajas de América Latina y el mundo, mientras que internamente no se compadece con la realidad, puesto que según informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la canasta básica para una familia de cuatro personas requiere de US 323. Funcionarios del Banco Central del Ecuador (BCE), consideran que a pesar del último incremento salarial de enero, en el 12 por ciento hace falta un nuevo incremento de US 25 dólares, a fin de poder alcanzar la cifra de remuneración histórica experimentada antes de la crisis (1996), donde se ubicó en US 150, promedio. Según la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco Central, las remuneraciones mínimas que están compuestas por el salario minimo vital más las remuneraciones complementarias, en 1996 fueron de US 150. Para Genoveva Méndez, del Instituto de Altos Estudios Económicos de la Universidad Central del Ecuador (UCE), el Gobierno no sólo debe incrementar los US 25, que el estudio del BCE recomienda, sino que por lo menos se debe considerar la opinión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismos que hace 3 años que los trabajadores ecuatorianos deben ganar por sobre los US 200 para que tengan un moderado grado de subsistencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 8 abr. 2002, p. A. 2 Disponible

La crisis política que vivió el País desde 1998; la crisis financiera; el congelamiento bancario y la dolarización, entre otros factores, han influido en el deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los ecuatorianos, al punto que ha repercutido en los índices de pobreza que ya bordea el 80 por ciento de la poblacion ecuatoriana. Mientras en 1996 la remuneración mensual básica de un ecuatoriano se ubicó en US 150, en enero del 2000 llegó a US 48 y en este Gobierno, con los incrementos realizados alcanza US 125. Esta cifra sigue siendo una de las más bajas de América Latina y el mundo, mientras que internamente no se compadece con la realidad, puesto que según informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la canasta básica para una familia de cuatro personas requiere de US 323. Funcionarios del Banco Central del Ecuador (BCE), consideran que a pesar del último incremento salarial de enero, en el 12 por ciento hace falta un nuevo incremento de US 25 dólares, a fin de poder alcanzar la cifra de remuneración histórica experimentada antes de la crisis (1996), donde se ubicó en US 150, promedio. Según la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco Central, las remuneraciones mínimas que están compuestas por el salario minimo vital más las remuneraciones complementarias, en 1996 fueron de US 150. Para Genoveva Méndez, del Instituto de Altos Estudios Económicos de la Universidad Central del Ecuador (UCE), el Gobierno no sólo debe incrementar los US 25, que el estudio del BCE recomienda, sino que por lo menos se debe considerar la opinión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismos que hace 3 años que los trabajadores ecuatorianos deben ganar por sobre los US 200 para que tengan un moderado grado de subsistencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.