Imagen de Google Jackets

LA DOLARIZACION CON DEUDA LABORAL

Tema(s): En: El Comercio 9 mar. 2002, p. A. 6Resumen: A dos años de que Ecuador oficializó su adopción del dólar norteamericano como esquema monetario, el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mauricio yépez, hizo su evaluación y dio algunas alertas. Señaló fundamental una mayor flexibilización del régimen laboral, pues cree que en dolarización no pueden darse alzas salariales generales. Para Yépez, en el futuro no se deben cambiar los salarios en función de la recuperación del poder adquisitivo, sino en función de la productividad y ni siquiera por sector, sino que debiera ser por empresa. Yépez ve a la inflación alta como maligno para la competitividad, por eso aspira a que se la pueda bajar a niveles internacionales hasta fines del 2003. Recomendó eliminar cualquier práctica arancelaria que ayude a generar monopolios u oligopolios, que pueden distorcionar los precios. Además, se debe diversificar más a la economía para no depender tanto del petróleo, que es un bien no renovable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 mar. 2002, p. A. 6 Disponible

A dos años de que Ecuador oficializó su adopción del dólar norteamericano como esquema monetario, el presidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mauricio yépez, hizo su evaluación y dio algunas alertas. Señaló fundamental una mayor flexibilización del régimen laboral, pues cree que en dolarización no pueden darse alzas salariales generales. Para Yépez, en el futuro no se deben cambiar los salarios en función de la recuperación del poder adquisitivo, sino en función de la productividad y ni siquiera por sector, sino que debiera ser por empresa. Yépez ve a la inflación alta como maligno para la competitividad, por eso aspira a que se la pueda bajar a niveles internacionales hasta fines del 2003. Recomendó eliminar cualquier práctica arancelaria que ayude a generar monopolios u oligopolios, que pueden distorcionar los precios. Además, se debe diversificar más a la economía para no depender tanto del petróleo, que es un bien no renovable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.