Imagen de Google Jackets

DESDE MAYO PUEDE ESTANCARSE LA INFLACION...

Por: Tema(s): En: Hoy 6 mar. 2002, p. A.4Resumen: El resultado de la inflación mensual de 1,07 por ciento en febrero de este año determinó una variación anual de 14,4 por ciento, tasa que no se había alcanzado en los últimos 20 años. Sin embargo, la variación del mes es superior al porcentaje que se requiere para arribar a la meta de inflación de un dígito para finales de este año. El 1,07 por ciento de crecimiento mensual de los precios es excesivo, lo que demanda que en los próximos meses la inflación mensual deba ser bastante menor. Esto significa que la variación mensual de los precios para arribar al 11 por ciento de inflación anual el próximo diciembre no puede superar el 0,75 por ciento en promedio cada mes entre marzo y diciembre de 2002. Uno de los principales factores que explican esta variación de precios es el ajuste mensual de 0,5 por ciento que se aplica a las tarifas eléctricas. Otro elemento es la prohibición de importar productos que tienen una alta ponderación en la canasta básica. Un tercer factor, algo desconocido en la discusión actual, es el impacto monetario de la cantidad de dólares en circulación. Estos elementos deberán corregirse entre este y el próximo mes. En tal virtud, se requerirán, a partir de mayo del 2002, tasas de inflación mensuales iguales o muy similares a las del año anterior en esos mismos meses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 mar. 2002, p. A.4 Disponible

El resultado de la inflación mensual de 1,07 por ciento en febrero de este año determinó una variación anual de 14,4 por ciento, tasa que no se había alcanzado en los últimos 20 años. Sin embargo, la variación del mes es superior al porcentaje que se requiere para arribar a la meta de inflación de un dígito para finales de este año. El 1,07 por ciento de crecimiento mensual de los precios es excesivo, lo que demanda que en los próximos meses la inflación mensual deba ser bastante menor. Esto significa que la variación mensual de los precios para arribar al 11 por ciento de inflación anual el próximo diciembre no puede superar el 0,75 por ciento en promedio cada mes entre marzo y diciembre de 2002. Uno de los principales factores que explican esta variación de precios es el ajuste mensual de 0,5 por ciento que se aplica a las tarifas eléctricas. Otro elemento es la prohibición de importar productos que tienen una alta ponderación en la canasta básica. Un tercer factor, algo desconocido en la discusión actual, es el impacto monetario de la cantidad de dólares en circulación. Estos elementos deberán corregirse entre este y el próximo mes. En tal virtud, se requerirán, a partir de mayo del 2002, tasas de inflación mensuales iguales o muy similares a las del año anterior en esos mismos meses.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.