Imagen de Google Jackets

FMI NOS LLENA DE EXIGENCIAS

Tema(s): En: Expreso 29 ene. 2002, p. 6Resumen: Para que Ecuador entre en la agenda de discusión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), primero deberá cumplir con sus obligaciones internacionales. Estas son: cancelación de intereses y amortizaciones de los bonos global a 12 y 30 años, el pago a países miembros del Club de París y el cumplimiento de los compromisos con el FMI. Los encuentros entre autoridades -encabezadas por el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel- y la misión, se realizaron con miras a obtener un crédito superior al del año anterior, que fue de USD 300 millones. Entre las principales revisiones, el FMI solicita al país presentar una programa macroeconómico que posibilite reducir el déficit fiscal de 2002, ubicado en 2.5 por ciento, a cero y de ser posible que se presente un superávit. Para ello, aseguran las fuentes del frente económico, el Fondo ha solicitado a las autoridades nacionales que centren su trabajo en dos aspectos fundamentales: el primero tiene que ver con la reforma fiscal, que comprende la creación del Fondo de Estabilización Petrolera y la Ley de Disciplina Fiscal.El segundo aspecto es el trabajo en las reformas estructurales que ayudarían, según el FMI, a la reactivación del sector productivo. Estos cambios se encaminan a la concreción de la venta de las empresas eléctricas, el fortalecimiento del sistema financiero y la flexibilización laboral. Este trabajo ayudaría a que el Gobierno cumpla con las metas que se han establecido para el 2002: terminar el año con una inflación de entre 8 y 10 por ciento, un crecimiento que oscile entre el 4 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y las tasas de interés bancarias reducidas al 10 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 ene. 2002, p. 6 Disponible

Para que Ecuador entre en la agenda de discusión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), primero deberá cumplir con sus obligaciones internacionales. Estas son: cancelación de intereses y amortizaciones de los bonos global a 12 y 30 años, el pago a países miembros del Club de París y el cumplimiento de los compromisos con el FMI. Los encuentros entre autoridades -encabezadas por el ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel- y la misión, se realizaron con miras a obtener un crédito superior al del año anterior, que fue de USD 300 millones. Entre las principales revisiones, el FMI solicita al país presentar una programa macroeconómico que posibilite reducir el déficit fiscal de 2002, ubicado en 2.5 por ciento, a cero y de ser posible que se presente un superávit. Para ello, aseguran las fuentes del frente económico, el Fondo ha solicitado a las autoridades nacionales que centren su trabajo en dos aspectos fundamentales: el primero tiene que ver con la reforma fiscal, que comprende la creación del Fondo de Estabilización Petrolera y la Ley de Disciplina Fiscal.El segundo aspecto es el trabajo en las reformas estructurales que ayudarían, según el FMI, a la reactivación del sector productivo. Estos cambios se encaminan a la concreción de la venta de las empresas eléctricas, el fortalecimiento del sistema financiero y la flexibilización laboral. Este trabajo ayudaría a que el Gobierno cumpla con las metas que se han establecido para el 2002: terminar el año con una inflación de entre 8 y 10 por ciento, un crecimiento que oscile entre el 4 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y las tasas de interés bancarias reducidas al 10 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.