Imagen de Google Jackets

APOYAR AL SECTOR AGROPECUARIO

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 18 dic. 2001, p. A. 4Resumen: El sector agropecuario representa la mayor fuente de empleos de la economía ecuatoriana. Esta sola consideración basta para que el Gobierno preste permanente atención a las necesidades de la agricultura y la ganadería; pero fundamentalmente con la finalidad de otorgarle los incentivos que sean menester, de modo que en el corto plazo, como consecuencia del esfuerzo de los productores, se logre mejorar sus índices de productividad. Bajo las consideraciones indicadas, es conveniente diseñar una política crediticia que pueda ponerse en marcha para que las cosechas de invierno de ciclo corto aseguren a los consumidores el abastecimiento de bienes en cantidades suficientes evitando el riesgo de escasez, con sus efectos sobre el nivel de precios que finalmente contribuirán a disparar la inflación. El sector agropecuario necesita la definición de políticas no en los términos de la tradicional planificación burocrática, sino en el pragmatismo de asegurarle a la población el normal suministro de bienes que son parte de la canasta de víveres.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 18 dic. 2001, p. A. 4 Disponible

El sector agropecuario representa la mayor fuente de empleos de la economía ecuatoriana. Esta sola consideración basta para que el Gobierno preste permanente atención a las necesidades de la agricultura y la ganadería; pero fundamentalmente con la finalidad de otorgarle los incentivos que sean menester, de modo que en el corto plazo, como consecuencia del esfuerzo de los productores, se logre mejorar sus índices de productividad. Bajo las consideraciones indicadas, es conveniente diseñar una política crediticia que pueda ponerse en marcha para que las cosechas de invierno de ciclo corto aseguren a los consumidores el abastecimiento de bienes en cantidades suficientes evitando el riesgo de escasez, con sus efectos sobre el nivel de precios que finalmente contribuirán a disparar la inflación. El sector agropecuario necesita la definición de políticas no en los términos de la tradicional planificación burocrática, sino en el pragmatismo de asegurarle a la población el normal suministro de bienes que son parte de la canasta de víveres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.