Imagen de Google Jackets

ALERTA

Por: Tema(s): En: Hoy 19 nov. 2001, p. A.4Resumen: Mientras a lo largo del año 2000 el comercio fronterizo era muy activo desde Ecuador a Colombia y a Perú, la corriente se ha revertido para favorecer importaciones desde estos países. Al cabo de varios años, se registra un déficit en la balanza comercial y más que ello una tendencia a disminuir exportaciones y aumentar importaciones. Esto puede ser catastrófico en una economía que para operar depende del ingreso neto de dólares. La tentación de quedarse en el diagnóstico, los seminarios y las macro reuniones terminan en que los puertos y aeropuertos siguen siendo costosos y lentos, la energía eléctrica es cara e inconfiable, las telecomunicaciones no acaban de abrirse a la competencia, los recursos que se pierden por corrupción siguen en niveles escandalosos. Parece que la sociedad ecuatoriana no acaba de comprender que el reto de la dolarización solo se podrá afrontarlo con políticas y actitudes que comprometen a todos. Es decir, el liderazgo del Estado y el apoyo de la sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 nov. 2001, p. A.4 Disponible

Mientras a lo largo del año 2000 el comercio fronterizo era muy activo desde Ecuador a Colombia y a Perú, la corriente se ha revertido para favorecer importaciones desde estos países. Al cabo de varios años, se registra un déficit en la balanza comercial y más que ello una tendencia a disminuir exportaciones y aumentar importaciones. Esto puede ser catastrófico en una economía que para operar depende del ingreso neto de dólares. La tentación de quedarse en el diagnóstico, los seminarios y las macro reuniones terminan en que los puertos y aeropuertos siguen siendo costosos y lentos, la energía eléctrica es cara e inconfiable, las telecomunicaciones no acaban de abrirse a la competencia, los recursos que se pierden por corrupción siguen en niveles escandalosos. Parece que la sociedad ecuatoriana no acaba de comprender que el reto de la dolarización solo se podrá afrontarlo con políticas y actitudes que comprometen a todos. Es decir, el liderazgo del Estado y el apoyo de la sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.