Imagen de Google Jackets

UN PAQUETE ECONOMICO MUY PELIGROSO

Por: Tema(s): En: Hoy 31 oct. 2001, p. A.4Resumen: Los anuncios de política económica de las últimas semanas pueden llegar a significar un terrible problema para las finanzas públicas del próximo año, aunque los mayores impactos recaerían en el siguiente gobierno. Empezando por el tema de la titularización del petróleo, es fundamental que una medida de esta naturaleza se la adopte en un contexto global de estrategia de política económica de corto y largo plazo, pues la recepción de determinados recursos podría determinar que la política económica se relajara; es decir, que se deje de hacer lo que debe hacerse para que las finanzas públicas se fortalezcan, postergando la necesidad de robustecer la política fiscal. En cuanto a la reestructuración de pasivos, el tema es aún más sensible. ¿Es ese realmente el mayor problema del sector productivo?, ¿qué garantiza que aquellos en no han pagado deudas en los últimos cinco años lo van a hacer en los próximos diez?, ¿no será tal vez que lo que más necesita ahora el sector empresarial es nuevo financiamiento pero para empresas viables a mayores plazos? Los mayores problemas se hallarían más bien en precios, mercados, tecnología aplicada, baja productividad. Estas situaciones no se corrigen con propuestas de reestructuración como la anunciada. El otro tema es el relativo a la fijación de tasas de interés. Mientras la economía no haya consolidado su estabilidad macroeconómica, es decir, no haya alcanzado inflaciones cercanas a las internacionales, las tasas de interés representan la consecuencia del problema y no la causa del mismo. Cuidado dañemos lo alcanzado en materia económica, pues será muy difícil volver a tener fe en el futuro del país si caemos nuevamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 31 oct. 2001, p. A.4 Disponible

Los anuncios de política económica de las últimas semanas pueden llegar a significar un terrible problema para las finanzas públicas del próximo año, aunque los mayores impactos recaerían en el siguiente gobierno. Empezando por el tema de la titularización del petróleo, es fundamental que una medida de esta naturaleza se la adopte en un contexto global de estrategia de política económica de corto y largo plazo, pues la recepción de determinados recursos podría determinar que la política económica se relajara; es decir, que se deje de hacer lo que debe hacerse para que las finanzas públicas se fortalezcan, postergando la necesidad de robustecer la política fiscal. En cuanto a la reestructuración de pasivos, el tema es aún más sensible. ¿Es ese realmente el mayor problema del sector productivo?, ¿qué garantiza que aquellos en no han pagado deudas en los últimos cinco años lo van a hacer en los próximos diez?, ¿no será tal vez que lo que más necesita ahora el sector empresarial es nuevo financiamiento pero para empresas viables a mayores plazos? Los mayores problemas se hallarían más bien en precios, mercados, tecnología aplicada, baja productividad. Estas situaciones no se corrigen con propuestas de reestructuración como la anunciada. El otro tema es el relativo a la fijación de tasas de interés. Mientras la economía no haya consolidado su estabilidad macroeconómica, es decir, no haya alcanzado inflaciones cercanas a las internacionales, las tasas de interés representan la consecuencia del problema y no la causa del mismo. Cuidado dañemos lo alcanzado en materia económica, pues será muy difícil volver a tener fe en el futuro del país si caemos nuevamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.