Imagen de Google Jackets

LA GESTION DE EMANUEL

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 15 oct. 2001, p. A. 2Resumen: Emanuel sucumbirá en las redes que la burocracia capitalina aliada con funcionarios de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, suelen tender en asocio a cierta prensa quiteña, para conseguir que los ministros de Economía terminen aceptando la implantación del impuesterismo, como sustento de la política fiscal. Detrás de ese impuesterismo, hay una actitud contraria a los sectores productivos, especialmente costeños. Emanuel ha dicho con claridad que espera impulsar la titularización petrolera, como instrumento para obtener recursos que ayuden a mejorar las posibilidades financieras de la producción y superar la crisis. El nuevo ministro sabe exactamente de lo que se trata : la reactivación productiva únicamente será posible si primero se consolida al sector que tiene capacidad para generar exportaciones y crear empleo productivo. Al mismo tiempo, la banca, está obligada a crear con creatividad e imaginación, los instrumentos que le permitan no yugular a la producción, sino facilitarle su recuperación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 15 oct. 2001, p. A. 2 Disponible

Emanuel sucumbirá en las redes que la burocracia capitalina aliada con funcionarios de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, suelen tender en asocio a cierta prensa quiteña, para conseguir que los ministros de Economía terminen aceptando la implantación del impuesterismo, como sustento de la política fiscal. Detrás de ese impuesterismo, hay una actitud contraria a los sectores productivos, especialmente costeños. Emanuel ha dicho con claridad que espera impulsar la titularización petrolera, como instrumento para obtener recursos que ayuden a mejorar las posibilidades financieras de la producción y superar la crisis. El nuevo ministro sabe exactamente de lo que se trata : la reactivación productiva únicamente será posible si primero se consolida al sector que tiene capacidad para generar exportaciones y crear empleo productivo. Al mismo tiempo, la banca, está obligada a crear con creatividad e imaginación, los instrumentos que le permitan no yugular a la producción, sino facilitarle su recuperación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.