Imagen de Google Jackets

PETROLEO ECUATORIANO A USD 16,5

Tema(s): En: Hoy, Dinero 2 oct. 2001, p. A.5Resumen: El crudo marcador del Oriente, West Texas Intermediate (WTI), se cotizó en US 22,90 el barril a las 13:00 de ayer, lo que resultó para Ecuador un precio de US 16,50, debido a la reducción de US 6,40 de diferencial que rige para octubre en la fórmula de precios. Se desconoce cuál va a ser la intensidad de las intervenciones bélicas de Estados Unidos, qué países involucrará y cómo reaccionará el mercado. Sin embargo, el gerente de Comercio Internacional de la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR), Vicente Espín, estima que el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aceptar momentáneamente precios de US 22, podría estabilizar el valor de las cotizaciones a escala mundial. Pero para el ex presidente de PETROECUADOR, Luis Román, lo preocupante es el debilitamiento de las economías de los países consumidores. Este problema está significando una reducción en la demanda porque las economías se frenan y la OPEP no ha decidido un ajuste en el volumen de producción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy, Dinero. 2 oct. 2001, p. A.5 Disponible

El crudo marcador del Oriente, West Texas Intermediate (WTI), se cotizó en US 22,90 el barril a las 13:00 de ayer, lo que resultó para Ecuador un precio de US 16,50, debido a la reducción de US 6,40 de diferencial que rige para octubre en la fórmula de precios. Se desconoce cuál va a ser la intensidad de las intervenciones bélicas de Estados Unidos, qué países involucrará y cómo reaccionará el mercado. Sin embargo, el gerente de Comercio Internacional de la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR), Vicente Espín, estima que el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aceptar momentáneamente precios de US 22, podría estabilizar el valor de las cotizaciones a escala mundial. Pero para el ex presidente de PETROECUADOR, Luis Román, lo preocupante es el debilitamiento de las economías de los países consumidores. Este problema está significando una reducción en la demanda porque las economías se frenan y la OPEP no ha decidido un ajuste en el volumen de producción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.