POLITICA SOCIAL
By: Hoy.
Subject(s): POLITICA SOCIAL | SALUD | EDUCACION | ECUADOR | COMENTARIOS EDITORIALES | POLITICA SOCIAL | 02 | EC | 1nac In: Hoy 24 jul. 2001, p. A. 1Summary: Las señales de estabilidad y crecimiento económico que se han mencionado se pueden reducir a un simple espejismo, sin una firme voluntad gubernamental de ejecutar políticas de redistribución del ingreso y atención a lo social. Privilegiar el desarrollo y la calidad de los servicios que benefician a los grupos de menores ingresos es un canal eficaz de redistribución del ingreso. Sin embargo, la educación y la salud públicas se encuentran en una situación deplorable. Los prolongados paros que ha soportado el país en los últimos años son los emprendidos por los gremios de maestros y por los médicos y trabajadores de la Salud Pública. Tras acuerdos circunstanciales, en poco tiempo más, la crisis reaparece y se recurre otra vez a la medida de hecho, en peores condiciones que antes. Este libreto, que se repite con ligeras variantes, revela la carencia de una respuesta de fondo para la educación y la salud como ejes de la política social.Item type | Current location | Call number | Vol info | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO
Nuestros horarios de atención son de: Lunes a Viernes de 08h30 a 17h30 |
Hoy. 24 jul. 2001, p. A. 1 | Available |
Las señales de estabilidad y crecimiento económico que se han mencionado se pueden reducir a un simple espejismo, sin una firme voluntad gubernamental de ejecutar políticas de redistribución del ingreso y atención a lo social. Privilegiar el desarrollo y la calidad de los servicios que benefician a los grupos de menores ingresos es un canal eficaz de redistribución del ingreso. Sin embargo, la educación y la salud públicas se encuentran en una situación deplorable. Los prolongados paros que ha soportado el país en los últimos años son los emprendidos por los gremios de maestros y por los médicos y trabajadores de la Salud Pública. Tras acuerdos circunstanciales, en poco tiempo más, la crisis reaparece y se recurre otra vez a la medida de hecho, en peores condiciones que antes. Este libreto, que se repite con ligeras variantes, revela la carencia de una respuesta de fondo para la educación y la salud como ejes de la política social.
There are no comments for this item.