Imagen de Google Jackets

CFN: LOS BANCOS QUE LE PUSIERON EN JAQUE

Tema(s): En: El Comercio 19 feb. 2001, p. A. 8Resumen: Según un informe interno de la CFN que abarca el período comprendido entre el uno de noviembre de 1999 y el 31 de agosto del 2000, la institución registró un alto saldo en rojo en el 2000, debido a que los bancos pagaron sus deudas con la CFN con Certificados de Depósitos Reprogramados (CDR). De un total de cartera (normal y prepagada), que ascendió a US 285'286.067, los tres bancos que más utilizaron este mecanismo fueron: Filanbanco con el 19,50 por ciento (US 56'009.275); La Previsora con el 10,88 por ciento (US 31'247.469); el Banco de Guayaquil con el 10,54 por ciento (US 30'288.636). Otros bancos que se encuentran dentro de la lista de las 10 instituciones con mayores operaciones son: Banco Continental con el 9,70 por ciento; Banco del Pacífico 7,59 por ciento; Bancomex con 4,43 por ciento; Banco del Progreso con 4,37 por ciento; Banco Solidario con 3,41 por ciento; Banco de Machala con 1,94 por ciento y Banco de Préstamos con 1,75 por ciento. Estos diez bancos acapararon el 74,11 por ciento del total de las operaciones de cancelación de deudas, esto es US 212,8 millones. El porcentaje restante, le corresponde a otras 40 instituciones. Se incluye cuadro de las principales cuentas que descapitalizaron a la Corporación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 feb. 2001, p. A. 8 Disponible

Según un informe interno de la CFN que abarca el período comprendido entre el uno de noviembre de 1999 y el 31 de agosto del 2000, la institución registró un alto saldo en rojo en el 2000, debido a que los bancos pagaron sus deudas con la CFN con Certificados de Depósitos Reprogramados (CDR). De un total de cartera (normal y prepagada), que ascendió a US 285'286.067, los tres bancos que más utilizaron este mecanismo fueron: Filanbanco con el 19,50 por ciento (US 56'009.275); La Previsora con el 10,88 por ciento (US 31'247.469); el Banco de Guayaquil con el 10,54 por ciento (US 30'288.636). Otros bancos que se encuentran dentro de la lista de las 10 instituciones con mayores operaciones son: Banco Continental con el 9,70 por ciento; Banco del Pacífico 7,59 por ciento; Bancomex con 4,43 por ciento; Banco del Progreso con 4,37 por ciento; Banco Solidario con 3,41 por ciento; Banco de Machala con 1,94 por ciento y Banco de Préstamos con 1,75 por ciento. Estos diez bancos acapararon el 74,11 por ciento del total de las operaciones de cancelación de deudas, esto es US 212,8 millones. El porcentaje restante, le corresponde a otras 40 instituciones. Se incluye cuadro de las principales cuentas que descapitalizaron a la Corporación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.